Receta: Pan payés

2.7/5 (3 Reviews)
Hogaza de pan payés

Llevamos un tiempo queriendo hacer pan, pero no habíamos encontrado el momento adecuado para prepararlo. Tras buscar diferentes recetas de pan, al final hemos optado por preparar este pan payés y nos ha encantado.

Es una receta que está buenísima y que no requiere mucho tiempo. Así que os animamos a preparar esta sencilla receta de pan y os aseguramos que repetiréis. ¿Quién dijo que hacer pan era difícil?

Ingredientes para una hogaza de pan:

  • 500 gr de harina de fuerza.
  • 300 ml de agua tibia.
  • 5 gr de sal.
  • 20 gr de levadura prensada.

Preparación del pan payés:

Echa la harina en un bol.
– Añade el agua, la sal y la levadura troceada.
– Amasa todos los ingredientes hasta conseguir una masa elástica y consistente.
Deja la masa reposar en un bol tapada con un paño durante 15 minutos.
– Pasado ese tiempo, amasa nuevamente y vuelve a dejarla reposar tapada hasta que doble su tamaño. Como vamos a hacer una hogaza, lo ideal es colocarla en un banetón (una cesta de mimbre especial para hacer pan) pero si no tienes, déjala en un bol enharinado para que crezca con esa forma.
– Es muy importante que la masa esté húmeda por lo que cada ratito hay que humedecerse las manos y acariciarla para que se humedezca.
– Cuando la masa tenga el tamaño adecuado, precalienta el horno a 250 grados y coloca un cuenco con agua en la parte de abajo del horno para que el pan se cueza con humedad y cree una corteza consistente.
– Coloca la hogaza en la bandeja de horno, baja la temperatura del horno a 185 grados y hornea la hogaza durante 40 ó 45 minutos, hasta que la corteza se dore.

2.7/5 (3 Reviews)

6 comentarios en «Receta: Pan payés»

  1. Hola Jose,

    Puedes hacer esta receta en tu horno sin ningún problema. Lo único que debes hacer es adaptar la temperatura y los tiempos al horno de leña. De hecho, el pan queda mejor en este tipo de hornos puesto que necesita una temperatura de cocción muy elevada.

    En breve nosotros también tendremos un horno de leña… ¡Qué maravilla! ¿Has probado a asar cochinillo o cordero?

    Pruébalo y nos cuentas! Un abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.