Cómo desalar bacalao paso a paso con consejos y trucos

Cómo desalar el bacalao

Aprende cómo desalar bacalao de manera efectiva con esta guía paso a paso. Incluye consejos y trucos para conseguir el resultado deseado. Descubre los errores comunes al desalar bacalao y cómo evitarlos. Además, conoce los usos más comunes del bacalao desalado en la cocina. ¡Que aproveche!

El bacalao es un pescado muy popular en la cocina española, especialmente durante la Semana Santa. Sin embargo, el bacalao en salazón es muy salado y necesita ser desalado antes de cocinarlo. Vamos a mostrarte cómo desalar bacalao de manera efectiva y algunos consejos útiles para que quede perfecto.

¿Qué es el bacalao en salazón?

El bacalao en salazón es un método de conservación que se utiliza para prolongar la vida útil del pescado. El bacalao se limpia, se corta en filetes y se cubre con sal. Luego se deja secar al aire libre durante varias semanas. El resultado es un pescado seco y salado que se puede almacenar durante meses sin refrigeración.

¿Por qué es necesario desalar el bacalao?

El bacalao en salazón es muy salado y necesita ser desalado antes de cocinarlo. Si no se desala correctamente, el bacalao puede quedar demasiado salado y arruinar el plato. Desalar el bacalao también ayuda a que tenga una textura más suave y un sabor más suave.

¿Cómo desalar el bacalao?

Para desalar el bacalao, necesitarás los siguientes ingredientes y utensilios:

  • Bacalao en salazón
  • Agua fría
  • Un recipiente grande para dejar el bacalao en remojo (preferiblemente hermético)
  • Nevera para mantener frío el bacalao en remojo

Sigue estos pasos para desalar el bacalao:

  1. Limpia el bacalao bajo el grifo con agua fría para retirar la capa de sal superficial.
  2. Corta los lomos de bacalao si son muy grandes. Normalmente, los lomos gruesos se emplean en preparaciones con salsa y cocción más larga, mientras que las partes más delgadas se usan para la elaboración al pil-pil.
  3. Coloca todas las piezas de bacalao en un recipiente grande con la piel hacia arriba y cúbrelo con agua fría. Es importante que el bacalao quede cubierto de agua en abundancia.
  4. Deja el bacalao en remojo en la nevera durante 3 días, cambiando el agua cada 6 horas aproximadamente. Las partes gruesas tardan más en desalarse que las partes más delgadas.
  5. Una vez que el bacalao esté desalado, retira las piezas del agua y sécalas con papel de cocina. Ya está listo para cocinar.

Desalar bacalao es un proceso sencillo pero importante para poder cocinarlo correctamente. Con estos consejos, podrás desalar el bacalao de manera efectiva y evitar errores comunes. Además, aquí te incluimos un vídeo explicativo con los pasos a seguir.

Errores comunes al desalar bacalao

Desalar bacalao puede parecer sencillo, pero hay algunos errores comunes que debes evitar:

  • No limpiar el bacalao antes de desalarlo. Es importante retirar la capa de sal superficial para que el bacalao se desale correctamente.
  • No cambiar el agua con suficiente frecuencia. El agua se satura de sal con el tiempo, por lo que es importante cambiarla con frecuencia para que el bacalao se desale correctamente.
  • No dejar suficiente tiempo para el desalado. El bacalao grueso tarda más en desalarse que el bacalao delgado, por lo que es importante dejar suficiente tiempo para que se desale correctamente.
  • No usar suficiente agua. Es importante que el bacalao quede cubierto de agua en abundancia para que se desale correctamente.

Usos del bacalao desalado

El bacalao desalado se utiliza en muchas recetas de la cocina española, como el bacalao al pil-pil, el bacalao a la vizcaína y el bacalao a la riojana. También se utiliza en ensaladas y como ingrediente en empanadas y croquetas.

Aquí te pasamos algunas de las recetas donde puedes utilizar bacalao desalado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.