5 propiedades de la avena que no conocías

5 propiedades de la avena que no conocías

¿Te encanta la avena? ¿Eres muy fan de este cereal? Te contamos 5 propiedades de la avena que no conocías.

La avena es muy conocida por ser un cereal repleto de nutrientes saludables y también de beneficios para nuestro cuerpo. Esto la convierte en un alimento genial para el consumo diario. ¿Sabes por qué se ha puesto de moda? Te hablamos de las propiedades de la avena que, posiblemente, no conocías.

La gran mayoría de los nutricionistas y expertos en alimentación aconsejan el consumo de avena para el tratamiento de algunos problemas de salud, como lo son los elevados niveles de colesterol y glucosa en la sangre.

Pero este completo cereal tiene muchos más superpoderes. Natalia Olivares, experta en nutrición y estudiante de medicina, nos habla de las propiedades de la avena y las razones por las que es interesante incluirla en la dieta diaria.

El origen de la avena

La avena es un cereal integral originario de Norteamérica y Europa. Está considerada un cereal completo debido a su excelente valor nutricional.

Entre las propiedades de la avena destacan la gran cantidad de fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes. De hecho cuenta con un antioxidante que solo se encuentra en este cereal: la avenantramida.

¿Cómo consumir avena?

La avena tiene una increíble ventaja sobre otra clase de alimentos y es que la puedes preparar de formas muy variadas, cada una de ellas igual de saludable y nutritiva:

  • Como ingrediente de diferentes recetas: alimentos horneados, barritas de cereal y pan entre otros.
  • Salvado de avena.
  • Papilla de avena o crema de avena.
  • Avena mondada.
  • Avena molida.
  • Avena en copos.

Propiedades de la avena

Es un cereal completo, está compuesta en un 66 % de carbohidratos, 17 % de proteínas, 11 % de fibra y 7 % de grasas.

La avena destaca por su elevado contenido de manganeso (2 veces la cantidad diaria recomendada – CDR) y también es rica en fósforo, vitamina B1 y magnesio.

Del mismo modo, tiene antioxidantes, que aportan una gran cantidad de beneficios para la salud, como por ejemplo el ácido ferúlico y la avenantramida.

La avena no tiene gluten

La avena está incluida en el grupo de cereales integrales que no contienen gluten, haciendo de ella de forma casi automática una opción ideal para personas con intolerancia al gluten o con sensibilidad a este.

Igualmente, algunas investigaciones científicas han demostrado que el consumo de avena pura sin trazas de otros tipos de cereales, no trae consigo ningún riesgo para personas celiacas.

No obstante, hay que destacar que la avena debe ser 100 % pura, ya que usualmente se contamina durante el proceso de elaboración debido a que en ocasiones comparte las mismas instalaciones en las que otros tipos de cereales han sido producidos.

Reduce el colesterol

Se ha podido confirmar en estudios científicos que el consumo regular de avena y de copos de avena podría reducir de forma significativa los niveles de colesterol, importante marcador de riesgo para las enfermedades del corazón.

La avena también tiene betaglucano, fibra que ralentiza el proceso de absorción de grasa y colesterol, asistiendo así la expulsión de ácidos biliares ricos en colesterol.

Del mismo modo, las autoridades sanitarias han vinculado directamente el consumo de 3 gramos al día de betaglucano con una reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiacas.

Mejora los síntomas de la diabetes

La diabetes causa un aumento de la resistencia a la insulina y modifica los niveles de azúcar en la sangre. Según diversas investigaciones científicas, el consumo de avena es una técnica muy eficaz para disminuir la glucosa en la sangre, mejorando a su vez la resistencia a la insulina ya que contiene un alto contenido de betaglucano.

Un estudio llevado a cabo en sujetos con diabetes tipo 2, llegó a la conclusión que estos experimentaron una reducción de 40 % de la dosis de insulina al ingerir diariamente harina de avena. Asimismo, la avena cocida tiene la propiedad de reducir la glucosa.

Reduce el apetito

La avena ha sido clasificada como un alimento con un elevado índice de saciedad, esto significa que tiene un potente efecto al momento de disminuir el apetito.

De nuevo, el betaglucano es el responsable de esta propiedad, ya que incrementa la distensión en el estómago, demorando su vaciado e incrementando la segregación de hormonas de la saciedad.

Si estás realizando una dieta para perder peso, incluye crema de avena en ellas, ya que es muy rica en fibra y tiene muy pocas calorías.

¿Hay contraindicaciones en el consumo de avena?

La ingesta de avena no tiene efectos adversos o indeseados. Sin embargo, la avena tiene una sustancia similar al gluten denominada “avenina”, razón por la que se advierte sobre su consumo a personas alérgicas o intolerantes a este componente.

Recetas con avena que no te puedes perder:

Más información nutricional sobre alimentos:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.