Cúrcuma: 9 razones para incluir esta especia en tu dieta
¿Conoces la cúrcuma? Esta especia oriental está pisando muy fuerte. Descubre los beneficios que tiene la cúrcuma para tu salud.
Esta especia, que se usa como condimento para platos de cocina oriental y que se utiliza en el sur de Asia desde hace 4.000 años, ha llegado a occidente para quedarse. Desde que Google incluyó la cúrcuma en un informe de tendencias culinarias que elaboró y publicó en 2016, esta especia se ha hecho un hueco en muchas de nuestras despensas.
Índice (acceso rápido al contenido)
Cúrcuma, de condimento a bebida de moda
Su color amarillo vivo le ha hecho ganar el sobrenombre de “azafrán de oriente” y sus seguidores van en aumento. De ser una especia típica de la comida oriental y uno de los ingredientes del curry, ha pasado a convertirse en bebida de moda, capaz de desbancar al famoso té matcha.
Desde hace algún tiempo, la leche dorada o cúcuma latte invadió las redes sociales de los perfiles más saludables. Básicamente se trata de cúrcuma mezclada con leche vegetal y ha supuesto una revolución.
9 razones para incluir cúrcuma en la dieta
Estas son las razones por las que la cúrcuma se ha convertido en la especia que todo el mundo quiere tener en casa.
No aporta un sabor o aroma extremadamente abrumador, es más bien una especia para acompañar tus comidas que aporta importantes beneficios para la salud. Estas son 9 razones por las que la cúrcuma se va a convertir en tu especia favorita.
Acidez
Muchos sufrimos la incómoda acidez estomacal, especialmente después de las comidas. Añádele cúrcuma a tus comidas si quieres prevenir la acidez de después de comer o haz un tipo de tónica con esta especia que puede estimular la secreción de jugos gástricos, haciendo la digestión más rápida y sencilla.
Esta especia es muy beneficiosa para aquellos que sufren de gastritis crónica, dispepsia, inflamación o digestión lenta.
Salud hepática
Tal vez uno de sus mejores beneficios es la protección del hígado y la vesícula biliar. La cúrcuma tiene efectos antiinflamatorios que promueven el drenaje del hígado y el vaciado de la vesícula.
En casos de enfermedades como la cirrosis o enfermedades hepáticas, consumir cúrcuma en tus comidas o tomarla en agua, puede ayudar a disminuir los síntomas.
Alivia la artritis
Aquellas personas que sufren de artritis o inflamación de las articulaciones, pueden beneficiarse de consumir cúrcuma, ya que es una especia antiinflamatoria que alivia las dolencias y los síntomas de la inflamación.
Antidepresivo
Si consumes cúrcuma regularmente notarás que tu estado de ánimo mejora e incluso puede llegar a aliviar ciertos aspectos de la depresión. Estudios científicos revelan que la cúrcuma estimula el sistema nervioso y puede ayudar a conseguir más concentración y más serotonina, lo que puede disminuir la depresión.
Aumenta tus defensas
Además de ayudar a cerebro, la cúrcuma ayuda a tu sistema inmune y por ende es una de las mejores formas de protegerte de enfermedades y de los virus. Si consumes cúrcuma regularmente, puedes aumentar tus defensas y salvarte de tener que tomar medicinas para la gripe y otros malestares.
Cura los problemas respiratorios
Desde hace mucho tiempo la cúrcuma se ha usado como remedio natural para enfermedades respiratorias, como la bronquitis. El poder antiinflamatorio de esta especia la convierte en una buena ayuda para combatir problemas respiratorios y alergias.
Protege frente a infecciones
No solo puedes consumir esta especia en tu día a día para aumentar tus defensas y sentirte mejor, sino que puedes incluirla en tu dieta para eliminar microbios, lo cual hace que tus heridas no se infecten y puede eliminar también las bacterias que te rodean.
Una especia anticancerígena
Estudios recientes demuestran que la cúrcuma tiene al menos 10 compuestos anticancerígenos que pueden ser beneficiosos para evitar determinados tipos de cáncer como el cáncer de mama, de intestino, de piel o de colon.
Protege tu corazón
Incluir cúrcuma en tu dieta puede ayudar a tu corazón al reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre que causan ataques cardíacos y enfermedades del cardiovasculares.
Cómo usar la cúrcuma en la cocina
La principal función de esta especia es dar color, más que sabor (aporta un ligero y apenas perceptible toque amargo a los platos). Por lo tanto se puede usar en prácticamente cualquier receta, desde un guiso de legumbres, a una crema de verduras, una sopa, arroces a modo de colorante e incluso disolverla en diferentes bebidas.
Eso sí, si esta especia se cuece durante más de 15 minutos desaparecen sus propiedades en un 80 %. Por lo tanto, se recomienda añadirla justo al final de la cocción, con el fuego ya apagado.
Más información nutricional sobre alimentos:
- ¿Por qué incluir frutos secos en tu dieta?
- ¿Conoces los beneficios de la levadura de cerveza?
- Alimentos afrodisíacos, ¿mito o realidad?
- 5 beneficios de la quinoa
- 5 propiedades de la avena que no conocías
- 4 sorprendentes beneficios de la piña
- ¿El plátano engorda?
- ¿Qué alimentos sanos y ligeros no pueden faltar en tu nevera?
- Alimentos para tener una piel bonita