Cómo hacer una paella (o un buen arroz)
Cuando preparo platos de arroz o intento hacer una paella no consigo que me salga bien. Aunque siempre le echo marisco y bastantes ingredientes, el sabor no tiene nada que ver con otras paellas o arroces que he probado. Además, muchas veces el arroz o se pega demasiado o se queda algo caldoso. ¿Cómo hacer paella que me quede rica? M.R.
Índice (acceso rápido al contenido)
Respuesta sobre cómo hacer una paella:
Preparar un buen arroz no es una labor fácil, aunque siguiendo algunas recomendaciones básicas puedes conseguir que tus paellas y arroces queden muy bien. Toma nota de estos consejos y descubre cómo hacer una paella:
La paella o paellera
Se trata del utensilio de cocina en el que se prepara este plato. Esta sartén de dos asas es el medio perfecto para la transmisión del calor y para cocinar el arroz. Elegir una paella o paellera del tamaño adecuado es otro punto clave. Para preparar un arroz para dos personas el tamaño ideal es de 30 o 35 centímetros de diámetro.
Ten en cuenta que el arroz no debe tener una altura de más dos dedos de nuestra paellera. También es importante que sea apta para el tipo de fuego que vas a usar, es decir, si vas a hacer una paella en vitrocerámica o en inducción, necesitarás que sea de un material apto para estas fuentes de calor y si la vas a hacer al fuego el material da más igual (acero pulido, esmaltadas…).
El calor
El control del calor es la tarea más importante para preparar una buena paella. Nuestra paella o paellera debe recibir un calor constante y uniforme por todas partes. Lo mejor es usar fuego, pero si haces una paella en vitrocerámica asegúrate de que el recipiente recibe calor por todas partes.
No tocar el arroz durante la cocción
En el mismo momento en que añadas el caldo para cocerlo, puedes removerlo con una cuchara de madera al principio para distribuir uniformemente el arroz por toda la superficie de la paella o paellera. Después de los primeros 5 minutos de cocción no debes tocarlo en ningún momento.
Si lo haces, romperás la película de almidón que se forma en la superficie, el calor se escapará por el agujero, igual que si fuese una chimenea y el arroz no se hará igual por todas partes.
La variedad de arroz
El arroz es el ingrediente clave de cualquier paella y es bueno conocer las diferentes variedades españolas. Hay que usar arroz de grano corto y en nuestro país tenemos dos excelentes variedades: el arroz bomba valenciano y el de Calasparra murciano. Estos son los arroces ideales para la paella que, además, ya los venden en casi todos los supermercados. Aún así, si no encuentras estos tipos de arroz o te parecen demasiados caros, puedes sustituirlos por otros, siempre que no sean de grano largo, ni arroz precocinado.
Cantidad de agua o caldo para cocer el arroz
Lo ideal suele ser utilizar tres partes o tres partes y media de caldo por cada parte de arroz. Pero es importante ver las indicaciones del arroz, cada variedad es diferente y hay que tener en cuenta sus peculiaridades y también es importante conocer las dimensiones de la paella que vayas a usar, ya que si quieres un arroz muy fino, tendrás un recipiente de más tamaño y necesitarás más caldo. Antes de echar el caldo sobre el arroz y demás ingredientes del sofrito este debe estar hirviendo.
Número de ingredientes principales
Usar más ingredientes no implica que el arroz vaya a estar mejor, de hecho suele ocurrir todo lo contrario. Los mejores arroces son los que tienen solo uno o dos ingredientes principales. Debes tener en cuenta que el protagonista de este plato es el arroz y el sabor se lo dará el caldo que utilices, por lo que esa es otra de las claves, usar un buen caldo.
Tiempo de cocción y reposo
El tiempo que debes cocer el arroz son 15 minutos. Los cinco primeros minutos debes tener el fuego al máximo y, tal y como te hemos comentado anteriormente, puedes mover el arroz con una cuchara de madera para extenderlo por toda la paellera, el resto del tiempo no debes tocarlo más.
Pasados los cinco minutos iniciales, baja el fuego y deja que se cueza a fuego medio 10 minutos más. Transcurrido ese tiempo, aparta la paella del fuego, tápala con un paño de cocina limpio y déjala reposar 5 minutos antes de comerla.
– Para empezar, te proponemos dos recetas sencillas que están buenísimas: arroz con pollo y verduras, que está absolutamente delicioso, y el clásico arroz negro, con sepia y gambas, una receta que gusta a todos siempre que la preparas.
Trucos para hacer una paella en vitrocerámica y que quede bien:
Como hemos comentado anteriormente, hacer una paella en vitrocerámica o en inducción no es lo más ortodoxo del mundo, pero es cierto que no todo el mundo dispone de espacio para hacerla al fuego.
Las placas de inducción calientan más rápido y de forma más constante que una vitrocerámica, por lo que los resultados suelen ser mejores que en esta última. Sin embargo, conociendo algunos trucos puedes hacer una buena paella en vitrocerámica.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que es fundamental que el recipiente sea de un material que transmita bien el calor, aquí las cocottes funcionan muy bien o contar con una paella de hierro fundido, acero inoxidable o aluminio fundido.
Otro punto clave, es la importancia de que el recipiente se adapte perfectamente al diámetro de fuego que tienes, por lo que es posible que solo puedas hacer arroces para dos o tres comensales en este tipo de placas. A no ser que tengas una placa de inducción flexible, que calienta en función del tamaño de la olla que coloques encima, lo que te permitirá preparar una paella de más tamaño, o que cuentes con un utensilio para hacer más grande el fuego.
Y con estos dos trucos conseguirás una paella en vitrocerámica absolutamente deliciosa.
Geniales los consejos!! Que riquísimo que es este plato cuando lo cocinan manos duchas…
Por otro lado en relación a los comentarios parece que hay personas que no se molestan en leer las aportaciones de los demás. Paellera es un término que figura en el diccionario de la RAE y por lo demás todas las palabras que forman el lenguaje fueron algún día inventadas así que Berto, gracias por un comentario que carece de utilidad y bien por Cigalita que tuvo la amabilidad de aclarar el término en su momento.
La palabra «paellera» en principio es un termino totalmente inventado. PAELLA significa en valenciano «sarten», con lo que sartenera, si lo traducimos literalmente no deberia ser valido. El plato toma el nombre del recipiente, la paella ( sarten)
Hola,
Nosotros también lo dudamos cuando preparamos el artículo. Pero parece que la Real Academia ya ha aceptado la palabra:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA;=paellera
Aunque, como comentas, el recipiente también se llama paella. Optamos por poner "paellera" para diferenciar el plato del recipiente.
Muchas gracias por la aportación! 🙂
Un abrazo.
Una pregunta: paellera existe? Siempre había oído q se llamaba paella, y q "paellera" era una palabra inventada!
Hola Marta,
¡Es que la paella está buenísima! Y se puede preparar de tantas formas…
Un abrazo.
me encanta la paella me gusta con cardito de gambas y esta delisiosaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. marta