Ingredientes del roscón de Reyes
¿Te animas a preparar este dulce en casa? Hacemos un repaso por los principales ingredientes del roscón de Reyes. ¡Va a quedar de vicio!
El roscón de Reyes uno de los dulces navideños más típicos de estas fiestas y cada vez hay más gente que se anima a hacerlo en casa. Repasamos los ingredientes básicos para preparar un buen roscón de Reyes casero.
Aunque a primera vista pueda parecer difícil hacer un roscón en casa, en realidad no lo es. Solo hace falta tener los ingredientes adecuados y paciencia para que la masa leve y te salga un bollo esponjoso. Vamos a ver punto por punto los ingredientes necesarios para que tu roscón quede perfecto.
Los ingredientes del roscón de Reyes son:
Harina de fuerza. Para hacer este tipo de dulces necesitas harina de fuerza, es decir una harina con tenga un alto contenido en gluten. La encontrarás en casi cualquier supermercado sin ningún problema.
Levadura de panadero. Este punto también es clave para que tu roscón salga bien. Tienes que usar levadura de panadería bien fresca o seca. Eso sí, cuidado con las proporciones. La equivalencia es 1/3, es decir que un sobre de levadura seca de 5,5 gramos equivale a 14 gramos de levadura fresca. Si utilizas levadura fresca disuélvela en el agua tiba al hacer la masa madre y si usas seca mézclala con la harina y luego añades el líquido.
Agua de azahar. Está en muchos supermercados, la marca más conocida es Vahiné. No es lo mismo que esencia de agua de azahar, esta última está mucho más concentrada, por lo que tienes que usar una gota si no quieres que tu roscón sepa a colonia.
Agua y la leche. Para que la levadura actúe estos dos ingredientes tienen que estar tibios pero no muy calientes. La temperatura ideal es entre 25 y 33 grados. Si te pasas de calor, la levadura se morirá y no actuará y si están muy fríos, tardará mucho en activarse.
Mantequilla. Cuanto mejor sea la calidad de la mantequilla, mejor estará el roscón de Reyes. Debe estar en pomada, es decir ablandada a temperatura ambiente como si fuera una crema pero no líquida y hay que añadirla al final, cuando ya tienes todos los demás ingredientes de la masa unidos.
El resto de ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
![Receta. Naranjas confitadas](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2015/12/naranjasconfitadas_1000px-1024x683.jpg)
Para decorar el roscón de Reyes hay muchas opciones: frutas escarchadas, azúcar en granillo, almendras fileteadas. Eso ya depende de los gustos de cada cual. Nosotros si tenemos, le ponemos naranja confitada que preparamos en casa y que nos fascina.
Y después solo queda rellenarlo de nata, trufa o crema pastelera y disfrutar de un delicioso roscón de Reyes casero con una taza de chocolate.
![Chocolate a la taza con roscón](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2012/01/chocolate_roscon_500px1-1024x683.jpg)
¿Tienes preparados todos los ingredientes del roscón a punto? Pues ahora solo hay que seguir el paso a paso de la receta. Te damos tres opciones:
- Roscón de Reyes: es la primera receta que preparamos y nos quedó muy bien. Fue un clásico de nuestras navidades durante muchos años. Es una masa más sencilla que la del siguiente roscón que te proponemos y el resultado es muy bueno.
- Roscón de Reyes de Ibán Yarza: es el que preparamos ahora y que queda absolutamente delicioso. La masa es algo más húmeda que la anterior, lo que hace que el roscón conserve la ternura algo más de tiempo. Además, tiene un sabor más aromático.
- Roscón de chocolate y naranja: esta opción es más alternativa, ideal para los más chocolateros de la casa.
¡Qué bien Nerea! Nos alegramos un montón de que el roscón de Reyes te gustase y triunfase con tu familia. Un abrazo.
Se me había olvidado contaros. En reyes hice vuestro roscón y me quedó estupendo. Era mi primera vez y mi familia se quedó sorprendidísima. Muchas, muchas gracias. Tenéis un blog estupendo. Besos.