Madrid Fusión 2022 reflexiona sobre el retorno al oficio de cocinar
Bajo el lema “Más allá del producto”, este año Madrid Fusión se ha querido centrar en el “retorno al oficio de cocinar”. ¿Te vienes a conocer cómo ha sido el congreso?
El congreso gastronómico más importante de nuestro país ha celebrado este año su 20 aniversario con un programa cargado de interesantísimas actividades y ponencias divididas en cuatro escenarios principales: el auditorio, lugar donde tienen las ponencias más relevantes; el escenario polivalente, donde se celebran tanto ponencias como algunos de los concursos que más público atraen; el escenario de Madrid Fusión Pastry, con importantes figuras del mundo de la panadería y pastelería, y el de Madrid Fusión Wine Edition, con multitud de catas y actividades en torno al mundo del vino.
A esto se suma una cantidad increíble de expositores con productores, stands de consejerías de turismo de las Comunidades Autónomas y de las provincias, la parte de Saborea España… que también han contado con un programa de actividades y showcookings de lo más interesantes.
Índice (acceso rápido al contenido)
Las ponencias de los rostros más importantes de la gastronomía
Durante tres días, las personalidades más relevantes del panorama gastronómico mundial han participado en un gran número de ponencias y mesas redondas que han tenido lugar en el congreso, con el objetivo de compartir experiencias, pensamientos e ideas.
Tras el acto inaugural y el homenaje por el 20 cumpleaños de este evento, muchos cocineros, entre ellos, Joan Roca quisieron poner en valor la importancia que ha tenido Madrid Fusión para la gastronomía, ya que, tal y como afirmó el chef, sin este congreso «no podríamos haber contado todo lo que hemos contado y no seríamos lo que somos. Nos ha permitido generar una comunidad, compartir y demostrar que la gastronomía es una herramienta de transformación poderosa, hoy más necesario que nunca para generar paz”.
Rodrigo de la Calle, Dabiz Muñoz, René Redzepi, Joan Roca, Albert Adrià, Andoni Adúriz, Ricard Camarena, Quique Dacosta, Rasmus Munk, Mario Sandoval, Iván Cerdeño, Eneko Atxa, Franco Pepe, Paco Torreblanca, Pedro Ballesteros, Ferrán Centelles o Andreas Kubach son solo algunos de los nombres que han pasado por los escenarios del congreso.
Durante la segunda jornada se celebraron algunas de las ponencias de las que más se ha hablado, como fue la de Dabiz Muñoz, que fue entrevistado por el público y anunció su intención de trasladar DiverXo a las afueras de Madrid en dos años “en un nuevo concepto que va a romper” y de abrir en mayo el nuevo RavioXo, que será “un restaurante que cogerá el legado del primer DiverXo en el trato con los dumplings para ir mucho más allá”.
Redzepi recibió el galardón “Cocinero del Año en Europa” y no quiso olvidarse de la familia Adriá dedicándoles dicho premio: “va por Ferran y por su equipo. Quiero dar las gracias a la familia Adrià por haber cambiado mi vida. Habréis oído hablar de elBulli, pero lo que pensáis de ellos multiplicadlo por diez para entender su importancia”.
David Chamorro y su equipo (Food Media Lab) dejaron con la boca abierta al auditorio con las técnicas de cocción que propusieron: frieron con arena y cocinaron con sosa caústica o con ultrasonidos.
Los concursos más relevantes del congreso
Una de las cosas que el público espera con gran expectación es el resultado de los concursos que se celebran en Madrid Fusión, especialmente el “Premio al pastelero revelación”, el “Premio al cocinero revelación”, “la mejor croqueta de jamón del mundo” y este año había también muchas expectativas puestas en el de “la mejor tarta de chocolate de España”, que tuvo lugar en la parte de Madrid Fusión Pastry.
El «Pastelero Revelación» fue Ausiàs Signes, jefe de pastelería del restaurante Tatau Bistro en Huesca. Ganó con un postre de pera comice, levadura y bergamonta.
Por su parte, el “Premio cocinero revelación” fue para Pedro Aguilera, el cocinero del restaurante gaditano, Mesón Sabor Andaluz.
La croqueta “Campeona de Campeones” fue para Miguel Carretero, de Santerra, que se alzó con el principal galardón en lo que a croquetas se refiere.
Y, ¿qué ocurrió con el concurso a “la mejor tarta de chocolate de España”? Pues que un jurado compuesto por expertos pasteleros de la talla Paco Torreblanca, Frédéric Bau o Ricardo Vélez, decidió dejar el premio desierto por la baja calidad de las propuestas presentadas. Torreblanca pidió a los aspirantes que reflexionaran sobre lo que habían presentado y les invitó a volver a participar el año próximo.
Mensaje de solidaridad hacia Ucrania para cerrar
La última ponencia de la jornada fue a cargo de la chef ucraniana Ksenia Amber, uno de los mayores exponentes de la gastronomía de este país. Lidera una cadena de restaurantes (Buro201) en Odessa, su localidad natal. Con el inicio de la guerra emigró a España y trabaja organizando cenas solidarias donde, además de dar a conocer la gastronomía ucraniana, recauda fondos para ayudar a su país.
Cocinó una sopa tradicional de celebración, llamada “Borscht”, que se elabora a base de carne de cerdo y vaca, raíces, gran cantidad de vegetales y crema fresca. La cocinera terminó su ponencia con una larga ovación por parte del público que mostró toda su solidaridad por lo que está ocurriendo en su país.
Y esta emotiva ponencia puso fin a la 20 edición del congreso, que este año nos ha dejado momentos para el recuerdo y algunas reflexiones interesantes sobre el futuro del sector.