Tenerife muestra su gastronomía en Madrid Fusión
Con un stand-restaurante de 200 metros cuadrados en la feria, ha realizado multitud de actividades para dar a conocer la oferta gastronómica de la isla.
Desayunos, aperitivos, comidas, meriendas, multitud de catas de sus vinos, interesantísimas ponencias, showcookings… han sido algunas de las actividades que Tenerife ha llevado a cabo estos tres días de Madrid Fusión para dar a conocer su gastronomía. Muchos cocineros y bodegueros de la isla han participado en este gran despliegue, que ha traído un trocito de la isla a la capital.
En las actividades participaron profesionales de 25 restaurantes que abarcan todo el territorio de la isla, a lo que hay que sumar un equipo de cocina y sala formado por alumnos de los IES Punta Larga (Candelaria) y Arico, que trabajaron para adquirir experiencia en este importante encuentro.
Nosotros pudimos asistir a algunos de estos actos, más concretamente al desayuno del segundo día y a la comida que se celebró la última jornada y fue un auténtico privilegio volver a disfrutar de los sabores de Tenerife sin movernos de Madrid. Os contamos (y enseñamos) algunos de los platos que probamos y los vinos con los que los maridamos.
Índice (acceso rápido al contenido)
La evolución de los grandes productos de Tenerife en un desayuno
El martes la oferta estaba dedicada a “La innovación de las esencias” y disfrutamos de un sabroso y reconfortante desayuno que estaba centrado en la evolución de los grandes productos de Tenerife, que corrió a cargo de Jesús Camacho (hotel GF Victoria) y Dulce Acebedo (Finca La Calabacera) y donde probamos los siguientes platos:
Pasta sablé de remolacha, hierbas de la finca, apio, kumquat y yogur de cabra que fue un bocado sorprendente y muy sabroso.
Seguimos con un bao frito, mojo picón de calabaza y sama roquera, también muy original y con un toque muy tinerfeño.
El brioche hojaldrado de ajo y perejil de la huerta, falsa yema de canistel y láminas de papada de cochino negro fue un espectáculo con todas las letras.
También muy sabroso el cremoso de sapote negro, espuma exótica de mango, pistacho, fresas y cilantro.
Todos estos platos los maridamos con vinos DO Ycoden- Daute- Isora y Valle de Güímar.
Terminamos con dos dulces, unos bombones y macarons, que nos dejaron un sabor de boca fantástico.
Una vuelta de tuerca a los platos tradicionales canarios
El último día del congreso estuvo dedicado a conocer la autenticidad de la cultura gastronómica de la isla.
Diana Marcelino, del restaurante El secreto de Chimiche y ganadora del II Concurso Nacional de Mojos de Tenerife; Isidro Álvarez, del restaurante El rincón de San Diego y Victor Darwin, del restaurante El rincón de Abu, fueron los encargados de despedir Madrid Fusión con una comida centrada en los platos y productos más tradicionales de su tierra.
Empezamos con un crujiente de batata y pescado salado con mahonesa de azafranillo, un aperitivo a caballo entre buñuelo y croqueta que estaba muy rico.
Seguimos con una original cebolla asada con parmentier de queso curado, que preparó Diana Marcelino.
Las judías del rincón con mero y majado picante nos sorprendieron, primero porque no sabíamos de la existencia del cultivo de legumbres en la isla y segundo porque la combinación con mero cocinado a la brasa y con un majado muy especiado eran totalmente diferentes a los platos de legumbres que habíamos probado hasta la fecha.
El canelón de conejo al salmorejo también nos pareció una forma muy original de presentar este clásico de la gastronomía canaria, que ya nos gustó mucho cuando lo probamos en nuestro viaje a la isla hace un par de años.
El rejo de pulpo embarrado a la brasa acompañado de unas papas canarias con sus mojos, fue un plato delicadísimo y muy sabroso.
El guiso de cabra picantona con sus papitas a cuadros nos gustó mucho, la carne estaba perfectamente guisada, muy tierna y el guiso estaba muy bueno.
El meloso de cochino negro con arroz y setas de monte fue un platazo perfecto para terminar la parte salada de la comida. También probamos el cerdo negro en nuestro último viaje a Tenerife y nos gustó mucho, sin embargo esta forma de cocinarlo y de acompañarlo de un meloso arroz con setas nos pareció una gran combinación.
De postre tomamos el soufflé de Lita que estaba muy rico aunque, eso sí, el punto de dulzor era bastante elevado.
Todo ello lo maridamos con cuatro propuestas de vinos de la isla, dos blancos y dos tintos.
Y así cerró un programa cargado de eventos gastronómicos, desayunos, comidas, almuerzos, meriendas, catas de vinos, ponencias y multitud de actividades que han traído durante unos días un pedacito de esa deliciosa isla al centro de la península.