Escapada a La Rioja: ruta en coche entre viñedos
Te proponemos una ruta en coche entre viñedos recorriendo algunos pueblos medievales de la La Rioja. Suena apetecible, ¿verdad? Te aseguramos que es un auténtico placer para todos los sentidos.
Cuando estuvimos en La Toscana ya os contamos lo mucho que nos gustan las rutas en coche por carreteras que discurren en mitad de viñedos. Nos parece una forma de disfrutar de paisajes que se quedan grabados en la memoria para siempre.
Así que la siguiente etapa de nuestra Escapada a La Rioja consiste en una ruta en coche por carreteras comarcales de La Rioja que a nosotros nos provocó las mismas sensaciones que cuando estuvimos perdidos por la Via Chiantigiana, en mitad del Chianti Clásico.
Os aseguramos que apetece pararse cada pocos metros para disfrutar del paisaje y quedarse ahí horas y horas admirando los viñedos y sus espectaculares colores. Es totalmente evocador disfrutar de los lugares donde nacen los vinos de Rioja.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ruta en coche entre viñedos por La Rioja
1. San Vicente de la Sonsierra
Nosotros empezamos la ruta en San Vicente de la Sonsierra, un pueblo medieval situado en lo alto de una pequeña colina. En este pequeño municipio encontrarás una sucesión de cuestas que te llevan directamente a un castillo medieval en ruinas con una iglesia adosada, que reinan en la parte más elevada del valle. Estas ruinas son el testimonio vivo de las múltiples batallas que se sucedieron en la Edad Media entre Castilla, Navarra y Aragón. Subir al castillo para admirar (y fotografiar) las magníficas vistas del valle con el río Ebro serpenteando entre viñedos es un auténtico placer.
Esta localidad también conserva un puente románico que está en muy buenas condiciones y que ha estado en uso hasta hace pocos años, que te lleva hasta la población vecina de Briones.
2. Ruta por la carretera LR- 318
Desde San Vicente de la Sonsierra te proponemos coger la carretera local LR-318 para hacer una ruta entre viñedos de lo más agradable. Al igual que nos sucedió durante el viaje a La Toscana, esta ruta anima a conducir despacio e ir parándose en los diferentes miradores naturales para ver y fotografiar los preciosos paisajes que te encuentras a cada kilómetro.
Es un itinerario muy muy bonita de poco más de 15 kilómetros que a los amantes de este tipo de paisajes les va a fascinar.
3. Briones
Una vez realizado este recorrido te proponemos volver a Briones y disfrutar de su animada y monumental Plaza Mayor, el corazón del pueblo. En ella se encuentran los edificios más representativos de la localidad: su iglesia monumental que cuenta con un bellísimo órgano, los restos porticados de un convento, el Ayuntamiento que es un palacete barroco y la casa más antigua de la región.
A la entrada de Briones también encontrarás bodegas Vivanco y su Museo de la Cultura del Vino, que cuenta con 20.000 piezas y es el mayor museo dedicado al vino del mundo. Se puede hacer una visita conjunta a la bodega y al museo o elegir la opción que cada uno prefiera.
Y de ahí te proponemos poner rumbo a Casalarreina para reponer fuerzas en el restaurante La Vieja Bodega. Un lugar donde disfrutar de una comida absolutamente espectacular y que os contaremos en un artículo independiente. ¡Seguiremos informando!