5/5 (5 Reviews)
Migas manchegas con huevo frito
Las migas manchegas con huevo frito son típicas de pastores. Un plato de aprovechamiento que está delicioso. ¿Te animas con ellas?
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de las migas manchegas con huevo frito para 4 personas:
- 440 gr de pan del día anterior.
- 120 gr de panceta fresca.
- 120 gr de chorizo fresco.
- 120 gr de morcilla de cebolla.
- 2 cucharaditas de pimentón dulce.
- 4 dientes de ajo.
- Aceite de oliva.
- 4 huevos.
- Sal y pimienta al gusto.
- Refrescos (opcionales): uvas, granada, higos secos…
Preparación de las migas manchegas con huevo frito:
– Corta el pan en cuadraditos de un centímetro de lado, más o menos. No pasa nada si queda irregular.
– Coloca los dados de pan en un bol y, una hora antes de empezar a preparar las migas, humedécelos con un poco de agua. Es importante echar el agua con la mano e ir moviendo todo para que quede húmedo pero sin llegar a deshacerse ni a ablandarse en exceso. Tapa el bol con un paño y deja el pan reposar. Si en el momento de preparar las migas ves que está seco, se puede añadir un poco más de agua de la misma forma.
– Transcurrido ese tiempo, pon a calentar una cazuela o sartén amplia donde quepan todos los ingredientes con un chorrito de aceite de oliva.
– Corta el chorizo y la morcilla en rodajas de un centímetro de grosor, aproximadamente.
– Añade los dientes de ajo en camisa, es decir con piel a los que habrás dado un golpe con el mango de un cuchillo, junto con el chorizo y la morcilla. Dora los embutidos muy bien por ambos lados.
– Mientras tanto, corta la panceta en dados.
– En el momento en que el chorizo y la morcilla estén listos, sácalos de la cazuela y resérvalos.
– Echa la panceta y cocínala con los ajos hasta que esté dorada.
– Una vez lista, si ves que hay demasiado aceite (ten en cuenta que las migas necesitan grasa para quedar bien) puedes retirar un poco.
– A continuación, echa el pimentón, da unas vueltas para que no se queme, e incorpora los dados de pan que tienes humedecidos en varias tandas. Añade un puñado, remueve para que se impregnen del aceite, vuelve a añadir otro puñado y repite esta misma operación hasta tener todo el pan en la sartén.
– Cocina las migas a fuego medio removiendo todo el rato para que se vayan dorando y queden bien sueltas. Estarán listas en unos 8 minutos. Verás que tienen un tono rojizo, que no están apelmazadas y que el pan está más o menos seco.
– Salpimienta las migas al gusto.
– Después devuelve el chorizo y la morcilla que tienes reservados a la cazuela y da una vuelta a todo junto.
– Pon a calentar una sartén con abundante aceite de oliva y fríe los huevos.
– Coloca los huevos fritos sobre las migas, ya fuera del fuego.
– Si quieres aligerar este contundente plato, añade algún «refresco». Nosotros le hemos puesto granada, que le da un toque de acidez muy interesante.
– Y ya tienes unas deliciosas migas manchegas con huevo lisas para disfrutar.
Más información sobre la receta
Siempre decimos que las recetas más tradicionales, bien preparadas, son un auténtico espectáculo. Las migas son un plato de pastores, una receta típica que se prepara en muchas zonas a base de pan (o de harina, depende del sitio) y diferentes chacinas.
Se trata de una receta de aprovechamiento pura y dura donde se utilizaba el pan que se estaba empezando a quedar duro y los embutidos que había por casa. Luego se solían servir con huevo frito, otro ingrediente que estaba disponible todo el año en prácticamente todos los hogares y se podían acompañar con el «refresco» que hubiese en el momento del año en que se hiciesen. En nuestra zona es muy típico acompañarlas con uvas en época de vendimia, de granada o de higos secos, que están disponibles en cualquier época del año.
Si a ti también te encantan los platos de cocina más tradicional, tienes que probar el arroz de pata o arroz con garbanzos y manitas, que es otro clásico de la cocina manchega; con los gazpachos manchegos tienes otro plato de origen pastoril que es reconfortante y está delicioso; el atascaburras o ajoarriero es otro de los imprescindibles de la cocina manchega más típica, al igual que el ajo mataero o ajopringue, que es un clásico en épocas de matanza.
¡Qué razón tienes! Los platos de siempre son los más ricos! 🙂 A nosotros nos encantan las migas!
Un abrazo.
buenisimas de verdad y sencillas,estan exquisitas.
Hola,
Te aseguramos que estás migas están buenísimas. Esto no quiere decir, que no haya multitud de variantes para preaparar unas migas.
Anímate y y envíanos la receta junto con la foto y la publicamos a blogacomer@gmail.com
Un saludo,
la migas buenas son la mias jajajajajaja yo no veo muy rojizas las migas vamos en la foto…..jajajajajaja
a mi me salen buenisimas y no le echo tantos potinges,contra mas le eches peor sale.
¡Esas migas manchegas tienen una pinta deliciosa!
La receta de migas que habéis preparado está deliciosa. La preparé el otro día y estaba para chuparse los dedos!!