Buñuelos de viento esponjosos

4.5/5 (8 Reviews)
Receta: Buñuelos de viento

Los buñuelos de viento son un clásico de la repostería de nuestro país. Un dulce que se prepara en multitud de festividades. No te pierdas nuestra receta.

Ingredientes de los buñuelos de viento:

  • 300 gr de harina.
  • 2 huevos.
  • 1 sobre de levadura química o polvos de hornear (16 gr).
  • Una pizca de sal.
  • Un vaso de agua templada (200 ml).
  • Aceite de oliva suave o de girasol.
  • Azúcar para rebozarlos una vez fritos.

Preparación de los buñuelos de viento:

– Primero mezcla la harina con la levadura. A continuación, en un bol añade un vaso de agua templada e incorpora la harina y la levadura.

Remueve todo bien hasta que todos los ingredientes se integren y, después, échale un huevo a la masa. Sigue mezclando y, cuando el huevo esté completamente integrado, incorpora el otro huevo y una pizca de sal.

– Utiliza una espátula o una cuchara de madera para remover muy bien la mezcla y conseguir una masa fina.

Tapa el recipiente con un trapo y déjalo reposar entre 15 y 20 minutos.

– Mientras tanto, pon a calentar una sartén o cazuela con fondo con abundante aceite -bien de oliva de sabor suave o bien de girasol- y, cuando esté caliente, echa bolitas de la masa que has preparado anteriormente. Ayúdate de una cuchara para hacer esta operación.

Fríe los buñuelos a fuego medio-alto (con el aceite burbujeante) hasta que estén dorados por todas partes. Para ello, ve girándolos para que se hagan de manera uniforme. Es importante controlar muy bien la temperatura de fritura porque si se doran demasiado rápido pueden quedar crudos por dentro y si tardan mucho quedarán grasientos. Puedes hacer la prueba con el primero para cerciorarte que el aceite está en su punto.

– También es importante cocinarlos en varias tandas, de pocos en pocos, para que al añadir los buñuelos no baje la temperatura del aceite.

– Cuando estén hechos, sácalos de la cazuela, escúrrelos en un plato con papel absorbente y rebózalos en azúcar.

– Y ya tienes unos deliciosos buñuelos de viento listos para disfrutar de un buen desayuno o merienda.

Más información sobre la receta

Estos buñuelos de viento son un dulce típico de muchas de las fiestas tradicionales más importantes de nuestro país, como el Día de Todos los Santos o la Semana Santa, aunque personalmente pensamos que son perfectos para tomar en cualquier época del año. ¡Nos encantan y son facilísimos de preparar!

Estos dulces de sartén también se conocen como buñuelos de Todos los Santos y se pueden tomar tal cual o preparar rellenos. Se elaboran con una masa tipo choux (muy parecida a la de los profiteroles) solo que en vez de cocinar las bolitas al horno, en este caso se fríen en abundante aceite caliente, lo que hace que la masa se infle y se quede hueca. Una vez listos, se pueden rebozar en azúcar y disfrutarlos así al estilo rústico o bien rellenarlos de crema pastelera o de nata montada y servirlos con un poco de azúcar glas por la superficie.

Su origen, como suele pasar con estos dulces típicos, es un poco confuso. Hay bibliografía que hace referencia a postres romanos y griegos con masas fritas saladas bastante similares. Luego es bastante posible que los árabes fueran los encargados crear una versión dulce de esas recetas y que sería lo más parecido a los buñuelos de viento que conocemos hoy en día.

Parece que una de las primeras referencias históricas está en un diario escrito entre 1660 y 1669 por Samuel Pepys, un funcionario de la marina británica y cronista, donde contó lo mucho que  disfrutaba de los buñuelos antes de la Cuaresma. Y volviendo a nuestro país, el jefe de cocina del rey Felipe II, Francisco Martínez Montiño, habló de este dulce en su libro Arte de la cozina, pastelería, vizcochería y conservería, en 1611.

En esta ocasión compartimos la receta típica de mi abuela, una preparación que ha pasado de generación en generación en mi familia y que no queremos que se quede perdida en el olvido.

Si te gustan los postres tradicionales manchegos, no puedes dejar de probar las flores manchegas, otro dulce de toda la vida que también es frito y se prepara con un molde especial; con las rosquillas de vino tenemos otro clásico de las fiestas populares y una delicia que gusta a todos y otro básico de la cocina de siempre son los suspiros de almendra, pequeños bocaditos de merengue suizo (duro), con lascas de almendra que son un vicio.

Claves de esta receta de buñuelos caseros de la abuela:

Al igual que cuando preparas masa choux es básico mezclar los ingredientes en el orden que se indica e ir añadiendo los huevos uno a uno. Y nunca debes añadir el siguiente hasta que el anterior no está completamente integrado en la masa. También es importante que el agua esté templada, por lo que puedes calentarlo un minuto y medio en el microondas.

Con respecto a la fritura, lo ideal es usar un aceite de oliva suave, para que no aporte un sabor demasiado fuerte a los buñuelos de viento, o aceite de girasol, que es más neutro. Es fundamental controlar bien este proceso (la temperatura del aceite, principalmente) para que salgan esponjosos y no queden con un exceso de aceite.

Lo recomendable es cocinar los buñuelos de viento en un cazo pequeño con fondo y poner una buena cantidad de aceite, para que los buñuelos floten mientras se están friendo. Tal y como se indica en la preparación, hay que hacerlos a fuego medio-alto y empezar a echar cucharadas de masa cuando empiecen a aparecer burbujas en la superficie del aceite.

Es clave hacerlos en varias tandas para que no baje la temperatura y darles la vuelta para que se doren homogéneamente, aunque si flotan verás que se giran prácticamente solos.

Luego solo hay que sacarlos a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y prepararse para disfrutar.

4.5/5 (8 Reviews)

8 comentarios en «Buñuelos de viento esponjosos»

  1. receta,para,aser ,flan de queso.1.lata de leche evaporada,1.lata de leche condensada.1 queso blanco,5,huevos,mescle todo en licuadora.aga un sirot de azucar ,sin,que se ,queme eche el sirot,en ,un molde ,que le quepa la mescla,pongalo en agua de maria asta que dore,o cuaje,enfielo,y,a comer,ummmmmmmm,tel,7872993504

  2. Con que me aconsejáis que puedo rellener estos buñuelos??? Es que tienen una pinta deliciosa.
    Un saludito!!

  3. Holaaa, he visto la receta de buñuelos de viento y querría saber si hay mucha diferencia entre usar azucar glas o azucar normal. Gracias 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.