4.8/5 (12 Reviews)
Marquesitas de zanahoria
Hoy os proponemos un postre que está buenísimo y es muy original: marquesitas de zanahoria. ¡Fáciles y deliciosas!
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de las marquesitas de zanahoria:
- 300 gr de almendras crudas o harina de almendra.
- 200 gr de azúcar.
- La piel de un limón.
- 300 gr de zanahorias.
- 7 gr de levadura en polvo.
- 80 gr de harina.
- 1 pizca de sal.
Preparación de las marquesitas de zanahoria con Thermomix:
– Precalienta el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.
– Tritura las almendras introduciéndolas en el vaso y programando el robot de cocina 15 segundos a velocidad 6. Una vez picadas, resérvalas. Si usas harina de almendra, puedes saltarte este paso.
– Sin lavar el vaso, añade el azúcar y la piel del limón y pícalos, programando la thermomix durante 30 segundos a velocidad progresiva 5-10.
– Pela las zanahorias y córtalas en rodajas.
– Añade las zanahorias al vaso del robot y prográmalo 2 segundos a velocidad 7.
– Incorpora la harina, la levadura, la sal y las almendras picadas y mezcla todo programando la Thermomix 6 segundos a velocidad 4.
– Termina de mezclarlo todo bien con ayuda de la espátula.
– Unta un molde con mantequilla y espolvorea una fina capa de harina para desmoldar bien las marquesitas.
– A continuación, vierte la preparación. Ayúdate de una espátula para extender la masa de forma homogénea. No llenes el molde más de dos dedos.
– Hornea las marquesitas de zanahoria durante 45 minutos a 180 ºC, calor arriba y abajo. Con este tiempo de horno,quedan perfectas, aunque las pinches con una aguja y salgan un poquito húmedas, no pasa nada. Esto se debe a que las zanahorias tienen mucha agua, si las dejas más tiempo, se secarán.
– Por fuera quedarán tostaditas porque la zanahoria atrae el calor.
– Desmóldalas sobre una rejilla para que se enfríen igual por todos lados.
Más información sobre la receta
Esta receta es de nuestra amiga Myriam, que ya nos enseñó a preparar las galletas de jengibre y nos encantaron. Este postre poco tiene que envidiarle a las galletas, es una delicia.
Os vamos a contar cómo hacerlas utilizando el robot de cocina Thermomix y cómo se pueden preparar con una batidora convencional. En este último caso, nosotros hemos usado el accesorio picador de la misma. Como verás es una receta muy fácil y está de vicio.
Si a ti también te gustan los postres a base de almendra, no te puedes perder las deliciosas marquesitas de almendra, que son muy fáciles y están muy ricas; la marquesitas de calabaza son versión de estas de zanahoria que también gusta mucho; el mazapán casero es otro dulce a base de almendras que es un espectáculo; los almendrados «light» son unas galletitas que se preparan con tres ingredientes y son ideales para el café; con la tarta de chocolate y almendras tienes un pastel jugoso a medio camino entre un bizcocho y un brownie que es un capricho; los suspiros de almendra son pequeños merengues suizos con almendra laminada; y la sopa de almendra con helado de turrón es un postre ideal para una comida copiosa.
Preparación de las marquesitas de zanahoria de forma tradicional:
– Precalienta el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.
– Tritura las almendras con la picadora y resérvalas. Si usas harina de almendra, puedes omitir este paso.
– En la misma picadora, incorpora la piel del limón y tritúrala. Añade el azúcar y continúa picándolo todo hasta que consigas una mezcla homogénea.
– Pela las zanahorias y trocéalas.
– Añade los trozos de zanahoria a la picadora y pícalos hasta que la mezlca tenga la consistencia de un puré.
– En un bol, pon la harina tamizada, la levadura, la sal y las almendras. Incorpora la mezcla de la picadora (puré de zanahoria con azúcar y la piel del limón triturada) y mézclalo todo bien con ayuda de una espátula. Es importante no utilizar la batidora para mezclarlo.
– Unta un molde de horno con mantequilla y vierte la masa de las marquesitas. No llenes el molde más de dos dedos.
– Hornéalo durante 45 minutos a 180 ºC, calor arriba y abajo. Con este tiempo de horno, las marquesitas quedan perfectas, aunque las pinches con una aguja y salgan un poquito húmedas, no pasa nada. Esto se debe a que las zanahorias tienen mucha agua, si las dejas más tiempo, se secarán.
– Por fuera quedarán tostaditas porque la zanahoria atrae el calor.
– Desmóldalas sobre una rejilla para que se enfríen igual por todos lados.
Jejejeje… Ya te digo Cova. Lo mejor de todo es que están exquisitas.
Cuando las preparamos por primera vez, nadie se creía que fueran de zanahoria.
Muchos besos!
buena receta para "engañar" al personal con las zanahorias ocultas en un dulce
un abrazo
Hola,
He hecho las marquesitas en casa para acompañar al menú navideño y han sido un éxito!!!
Volveré a preparar las marquesitas para el menú de nochevieja.
Gracias y felicidades por el blog 🙂
La verdad es que sí que es curioso, pero no es que se nos haya olvidado, es que no lleva nada de huevo.
Y como verás en las fotos, las marquesitas de zanahoria quedan perfectas! Pruébalas y nos cuentas qué te parecen.
Qué buena pinta tienen esas marquesitas, ¡¡¡quién diría que son de zanahoria!!!
Lo que me resulta curioso es que no necesite nada de huevo…
¡Qué marquesitas más originales! Nunca había visto una receta de zanahoria. Tienen una pinta espectacular!! Así que no podré resistirme a probarlas.
Enhorabuena 🙂