Mermelada de ciruelas rojas casera

4.9/5 (8 Reviews)
Mermelada de ciruelas rojas. Receta fácil

La mermelada de ciruelas rojas casera que te proponemos es una maravilla. Queda sabrosa y con un toque especiado muy interesante. ¡Te va a sorprender!

Ingredientes de la mermelada de ciruelas rojas:

  • 1 kg de ciruelas rojas.
  • 500 gr de azúcar.
  • 1 rama de canela.
  • 2 clavos de olor.
  • El zumo de un limón.

Preparación de la mermelada de ciruelas rojas:

Limpia bien las ciruelas, ya que las vas a cocinar con piel.

A continuación, pártelas en cuartos, quítales el rabito y el hueso que hay en la parte central.

Corta las ciruelas en trozos.

– Después, echa los trozos de fruta en una olla o cazuela con fondo.

– Cuando estén todas listas, añade el azúcar, riega la fruta con el zumo de limón e incorpora la rama de canela y los clavos de olor a la cazuela.

Pon la olla a calentar a fuego medio y tápala para que las ciruelas suelten agua y se cocinen. Remueve de vez en cuando.

– Cuando las ciruelas han soltado el agua, retira la tapa y remueve para que no se peguen.

– En el momento en que la mezcla comience a hervir, hay que remover todo el rato porque es muy fácil que la mermelada se pegue al fondo. Verás que la mermelada va espesando y que la fruta se va deshaciendo poco a poco.

– Tardarás aproximadamente una hora en hacer la mermelada de ciruelas rojas. En ese momento verás que la fruta se ha deshecho y la mezcla ha espesado.

– Un truco para saber que la mermelada está lista es sacar una cucharadita y dejarla enfriar en un plato. Si, una vez fría, mueves el plato y tu mermelada no resbala, estará lista. Ten en cuenta que al enfriar espesará un poco más.

– Como las ciruelas se cocinan con piel, nosotros las pasamos por el pasapurés para no encontrarnos pieles en nuestra mermelada.

– Si vas a hacer mucha cantidad, puedes guardarla en la despensa más de un año. Para ello, hay que conservarla en frascos esterilizados y hay que sellarlos al baño maría. No te pierdas nuestro artículo “Técnicas de cocina: Cómo esterilizar botes de conserva”.

– Tendrás una mermelada de ciruelas rojas exquisita para disfrutar de un desayuno delicioso todo el año.

Más información sobre la receta

La mermelada casera es un auténtico lujo. No hay quien se resista a un desayuno con tostadas de mermelada hecha en casa. En este caso, preparamos una mermelada de ciruelas rojas casera que lleva especias (canela y clavo) y es una delicia con todas las letras.

Lo bueno de hacer mermelada en casa es que puedes hacerla prácticamente de cualquier fruta y darte una alegría en tus desayunos y meriendas. La verdad es que no tiene nada que ver la mermelada casera con cualquier versión comercial por muy premium que esta sea. En este caso hemos utilizado ciruelas rojas, una fruta de temporada exquisita.

Si a ti también te gustan las mermeladas hechas en casa, tienes que animarte a probar la mermelada de peras al vino, que es original y muy sabrosa; la mermelada de cerezas casera es una delicia para cualquier momento del año; con la mermelada de calabaza y naranja tienes una combinación muy sorprendente; la mermelada de melocotón es facilísima de preparar y le da mil vueltas a las opciones comerciales; la mermelada de tomate es ideal para servir con una tabla de quesos y la mermelada de fresa casera es otro básico que hay que tener en la despensa.

4.9/5 (8 Reviews)

7 comentarios en «Mermelada de ciruelas rojas casera»

  1. ¡Qué buen post! Nos encantan vuestras recomendaciones en el uso de mermeladas. Estos dulces son excelentes para todo tipo de ocasiones y platos. Si es que quedan bien hasta con el contraste del salado. Eso sí, nosotros creemos que siempre hay que apostar por mermeladas naturales, con un sabor insuperable.

  2. Buenisima, buenísima, es la primera vez que hago la mermelada de estas ciruelas, ya que prefiero hacerlo con «claudias», pero me ha salido de lujo siguiendo vuestros pasos, GRACIAS

  3. Tam ienhe leido que cuando se sacan los botes de la olla conde los has tenido al baño maria hay que ponerlos boca abajo para que se haga el vacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.