4.8/5 (6 Reviews)
Mona de pascua. Receta tradicional
La mona de pascua es un dulce típico del levante que se toma el Lunes de Pascua. Aprende a hacer este dulce tradicional tan delicioso.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de la mona de pascua (para 2 piezas grandes):
– El prefermento:
- 100 gr de harina de fuerza.
- 12 gr de levadura fresca de panadero.
- 60 ml de agua.
– La masa de la mona de pascua:
- 400 gr de harina de fuerza.
- 3 huevos ligeramente batidos.
- 12 gr de levadura fresca.
- 150 gr de azúcar.
- 80 gr de aceite de oliva.
- 15 ml de agua de azahar.
- La ralladura de un limón.
- Una pizca de sal.
– Para decorar la mona de pascua:
- 1 huevo batido.
- Granillo de azúcar (azúcar mojado en unas gotas de agua de azahar).
- 2 huevos para colocarlos en el centro de cada rosca.
Preparación de la mona de pascua:
– La noche anterior debes hacer el prefermento. Para ello, disuelve la levadura en el agua tibia y mézclala con la harina hasta conseguir una masa homogénea.
– No es necesario amasar mucho, solo mezclar los ingredientes con una rasqueta hasta que se unan. Tapa la masa con film transparente y guárdala en la nevera para que fermente.
– Al día siguiente, saca el prefermento de la nevera y déjalo atemperar durante, al menos, 30 minutos. Verás que está lleno de burbujas y que ha aumentado de tamaño.
– Después, echa la harina en un bol amplio y desmiga la levadura sobre ella. Incorpora el prefermento que hiciste la noche anterior y los huevos ligeramente batidos y comienza a mezclar todo bien con ayuda de una rasqueta o espátula.
– Añade el azúcar y el aceite, poco a poco, y sigue mezclando todo bien.
– A continuación incorpora el agua de azahar, la ralladura de limón y la pizca de sal y amasa, ya con la mano, hasta conseguir una masa elástica que no se pegue en las manos. Si estás empezando en esto de las masas, te será útil ver el vídeo del famoso panadero Richard Bertinet donde ves cómo pasa de una masa totalmente pegajosa a una elástica y perfecta en cuestión de pocos minutos. Si ves que durante el amasado la mezcla se pega mucho, alterna periodos de amasado de 5 o 10 minutos con periodos de descanso de otros 5 minutos. Verás como cada vez la masa se pega menos.
– Es posible que necesites añadir un poco más de harina para que tu masa no se pegue en las manos. Pero ten cuidado porque si te pasas con la harina, tus bollos no quedarán esponjosos.
– Cuando hayas conseguido una masa manejable haz una bola con ella, colócala en un bol amplio con un poco de harina en la base y tápala con un paño de algodón.
– Déjala reposar en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que haya doblado su volumen.
– Si tu cocina es fría, hay un truco muy útil para crear tu propia cámara de fermentación con el horno para, así, levar la masa más rápido.
– Pasado ese tiempo, coloca la masa en la mesa de trabajo, con un papel de horno en la base y divídela en dos partes iguales. Para ello, córtala con cuidado usando un cuchillo o una rasqueta, pero sin quitarle el aire a la masa.
– Haz bolas con ella, con cuidado, y haz un agujero en el centro colocando el dedo índice en el centro de la masa y haciéndolo grande poco a poco. En el centro debes poner un huevo, que se cocerá en el horno, así que no hagas el agujero demasiado grande, para que al crecer, el huevo quede perfectamente encajado en la mona. Si te cuesta manejar la masa, puedes engrasarte las manos con un poquito de aceite de oliva. Es el mismo proceso que cuando haces un roscón de reyes.
– Tapa las monas de pascua con un paño y vuelve a dejar que doblen su volumen.
– Cuando la masa haya doblado el volumen, precalienta el horno a 175ºC, calor arriba y abajo.
– Píntalas con huevo batido y decóralas con granillo de azúcar, que se prepara mojando azúcar con unas gotas de agua de azahar.
– Coloca las monas de pascua en la bandeja del horno y, en el momento en que esté caliente, hornéalas en la parte baja del horno durante 20 minutos o hasta que veas que están doradas por fuera y cocidas por dentro.
– Sácalas del horno y deja que se enfríen en una rejilla.
– Ya solo queda disfrutar de estas exquisitas monas de pascua con un buen vaso de leche.
Más información sobre la receta
La mona de pascua es un dulce de panadería que se prepara con una masa muy parecida a la del brioche solo que se le da forma de roscón y se coloca un huevo en el centro. Es ideal para llevar al campo, como manda la tradición, y disfrutar de una merienda deliciosa.
Como ocurre con los bollos que se preparan con levadura fresca (o levadura de panadería), lo único que necesita esta receta es respetar los tiempos de reposo y tener paciencia con el amasado, si no tienes un robot de cocina que te ayude con esta tarea. Por lo demás, no tiene ningún otro secreto.
Si te gustan los bollos de panadería de este tipo, tienes que animarte también con el panquemao o panquemado, otro dulce de panadería típico de Semana Santa; los bollos suizos son perfectos para el desayuno o merienda; en época de vendimia los bollos de mosto no deberían faltar en tu cocina y el pan de leche de toda la vida es un capricho si lo haces en casa y lo tomas con un poco de mantequilla y mermelada.
UUMMMM QUÉ PINTA TIENE LA MONA DE PASCUA!!! HABRÁ QUE PROBARLA A VER QUÉ TAL… 🙂