4.9/5 (7 Reviews)
Tarta de zanahoria o carrot cake
La tarta de zanahoria o carrot cake es un clásico de la repostería británica y americana que cada vez se consume más en nuestro país. ¡Es una delicia!
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de la tarta de zanahoria:
* Para un molde de 24 cm de diámetro.
Para el bizcocho:
- 340 gr de zanahorias.
- 100 gr de nueces.
- 4 huevos.
- 280 gr de harina.
- 300 gr de azúcar.
- 240 ml de aceite de girasol.
- 16 gr de levadura química.
- 2 cucharaditas de canela.
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de bicarbonato.
Para el frosting o cobertura:
- 300 ml de nata para montar -con más de un 35% de materia grasa-.
- 300 gr de queso mascarpone.
- 250 gr de azúcar glas.
- 50 gr de mantequilla.
- Nueces peladas para decorar (opcionales).
Preparación de la tarta de zanahoria:
– Precalienta el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.
– Pela y tritura la zanahoria. Para ello puedes usar un robot de cocina, tipo Thermomix o My Cook, el accesorio picador de tu batidora o rállala y después tritúrala con una batidora convencional. No hace falta que quede hecha puré, sino muy bien picada, en trozos muy pequeños.
– Bate los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina.
– Añade el aceite poco a poco e intégralo en la masa.
– Incorpora la esencia de vainilla y mezcla.
– Después echa la harina, previamente tamizada, la canela, la levadura, el bicarbonato y la sal. Utiliza una espátula o cuchara de madera para integrar los ingredientes sólidos poco a poco en la masa.
– A continuación, añade la zanahoria y mezcla bien hasta conseguir una masa homogénea y sin grumos.
– Después, pasa las nueces por un poco de harina para que no se queden en la parte de abajo del bizcocho y añádelas troceadas groseramente (con las manos) en la masa.
– Echa la masa en un molde, que habrás engrasado con mantequilla, y hornea la tarta de zanahoria a 180 ºC, calor arriba y abajo, durante 1 hora o hasta que la pinches con una aguja y salga seca.
– Pasado ese tiempo, sácala del horno y déjala enfriar a temperatura ambiente hasta que se temple.
– Mientras tanto, prepara el frosting o cobertura. Para ello, monta la nata, siguiendo las indicaciones que te damos en nuestro artículo: “Técnicas de cocina. Cómo montar nata”.
– Mezcla el queso y la mantequilla, que tendrás a temperatura ambiente, hasta conseguir una mezcla homogénea y ambos se integren perfectamente. Es muy importante que la mantequilla esté bien ablandada y que ambos ingredientes estén a temperatura ambiente para que se integren bien y no tengas que meterle demasiado calor al mezclar (puedes correr el riesgo de que en el momento de incorporar la nata, el cambio de temperatura haga que se corte).
– Después añade el azúcar al bol con la mezcla de mantequilla y queso e intégralo bien con los otros dos ingredientes. Debes obtener una masa sin grumos.
– A continuación echa la nata poco a poco y ve mezclando con movimientos envolventes para que la nata no baje. Cuando tengas todos los ingredientes integrados, deja el frosting enfriar en la nevera antes de cubrir la tarta.
– Para terminar y cuando la tarta esté fría, desmóldala y córtala por la mitad.
– Añade frosting en el centro y tápala.
– Después cubre la tarta de zanahoria con el resto de frosting y, si quieres, puedes decorarla con unas nueces peladas por encima.
– Ya solo queda probar esta deliciosa tarta de zanahoria o carrot cake y disfrutar de este exquisito dulce.
Más información sobre la receta
Esta tarta se prepara desde la Edad Media y tiene su origen en una época en la que encontrar azúcar no era una tarea fácil. Por lo que la zanahoria era una forma económica de endulzar los postres con muy buen resultado. La zanahoria al tener más azúcar que otras verduras, fue la protagonista de este tipo de pasteles y el resultado es esta exquisitez de dulce. Un bizcocho jugoso, tierno y dulce al que muy pocos pueden resistirse.
Fue en la Segunda Guerra Mundial y en Gran Bretaña donde volvió a hacerse popular. El racionamiento que había en este país hizo que la zanahoria se convirtiese en la protagonista de muchos postres.
Después, la tarta de zanahoria llegó a las pastelerías y restaurantes de Estados Unidos y fue un absoluto triunfo. Se hizo muy famosa, tanto que hoy en día la encontramos en muchas pastelerías de cualquier país.
Este jugoso bizcocho de zanahoria se acompaña de un frosting (o cobertura) dulce elaborado a base de nata montada, queso, azúcar y mantequilla y el resultado es una auténtica maravilla.
Si a ti también te encantan los dulces con esta verdura, tienes que probar el bizcocho de avena, zanahoria y naranja que es facilísimo y esta delicioso; las trufas de zanahoria y coco son ideales para acompañar el café; al igual que las marquesitas de zanahoria, que son un auténtico capricho. Con el bizcocho integral de zanahoria y coco tienes un dulce delicioso para tus desayunos y meriendas; igual que con el bizcocho de zanahoria, que tiene una textura que te va a sorprender. Y para la merienda tienes que probar el original batido de mango y zanahoria.
Hola!
Me encanta tu receta de Tarta de zanahoria, he cogido algunas ideas para la mia. Espectacular!
Genial Karito. Es que la tarta de zanahoria con el frosting es una maravilla. El único secreto que tiene, como puntualizamos en la receta, es que tengas la mantequilla y el queso a temperatura ambiente para que se integren fácilmente y no tengas que trabajar mucho estos ingredientes y luego al mezclar con la nata no corras el riesgo de que se corte. Lo demás es muy sencillo y le da un toque especial a esta tarta de zanahoria. Pruébala y nos cuentas. Un abrazo.
Hola!!!!!
La verdad es que esta receta ya la habia hecho con mi abuelita hace mmuuucho tiempo atras, pero ahora que tengo la receta para hacer frosting estoy segura que me va a quedar para chuparse los dedos!!!!! mmmmmm delicioso…!!
gracias….
Hola Vanessa,
Pues el problema debe haber sido el cambio de temperatura. ¿Es posible que la mezcla de mantequilla, queso y azúcar estuviese a diferente temperatura que la nata montada? Lo más seguro es que hayas hecho una rica mantequilla con azúcar y queso! 🙂
El próximo día que prepares un frosting, monta la nata y déjala a temperatura ambiente, después mezcla el queso con la mantequilla y el azúcar y luego integra la nata con movimientos envolventes.
Cuando mezcles la nata con el resto de ingredientes hazlo con una cuchara y ve mezclando poco a poco, sin batir porque, además de bajar la nata, lo que puede pasar es que se corte y lo que consigas sea mantequilla.
La próxima seguro que te queda perfecta!
Buenaaaasss,
Este finde he hecho vuestra tarta para el cumple de mi madre y tengo que decir que el bizcocho estaba bueníiiisimo. Pero no sé… algo ha pasado con el frosting, se ha quedado como si fuera requesón (con grumitos, jejeje) y creo que ha sido al mezclar el queso con la mantequilla y el azúcar (porque la nata estaba bien montada). ¿Sabéis qué me ha podido pasar? lo mezcle con una cuchara ¿Lo tenía que haber batido?.
Gracias!