4.2/5 (11 Reviews)
Tarta de queso y turrón de Jijona
No te pierdas esta sabrosa receta de tarta de queso y turrón de Jijona que es un capricho con todas las letras. Un dulce muy fácil de hacer e ideal para celebraciones.
Los postres con turrón son ideales tanto para servir después de una comida navideñas como para aprovechar esas tabletas de turrón que quedan despistadas en la despensa después de las fiestas. En este caso nuestra propuesta es una tarta de queso y turrón de Jijona que queda muy sabrosa y es muy fácil de hacer, básicamente solo hay que mezclar los ingredientes y dejar que el horno haga el resto.
A nosotros nos gusta servirla con una salsa de frutos rojos que preparamos cocinando los frutos rojos que tenemos en el congelador (normalmente arándanos, frambuesas y moras) hasta que quedan con textura de mermelada. No le añadimos azúcar para que tenga un punto de acidez, que contrasta fenomenal con el dulzor del turrón. Pero si en tu casa os gustan los postres más dulces, puedes decorarla con una crema de turrón o servirla tal cual con un poco de crocanti de almendra por la superficie o añadirle unas cucharadas de azúcar a los frutos rojos y hacer una mermelada más dulce.
Si a ti también te gustan los postres con turrón, tienes que animarte a preparar la corona de turrón y chocolate que es muy fácil de hacer y es un dulce de lo más vistoso; la copa de chocolate y turrón es una alternativa en formato individual que no falla; el flan de turrón fácil se prepara en cero coma y es acierto seguro; el bizcocho de turrón de Jijona es ideal para un desayuno navideño y la sopa de almendras con helado de turrón es ligera y una gran opción para tomar tras una comida contundente. El helado de turrón de Jijona es un capricho que no hay que dejar solo para los meses cálidos; el coulant de turrón es un pequeño bizcochito con el corazón fundente que se toma caliente y es una delicia; con la crème brûleé de turrón adaptamos un postre clásico francés incluyendo este ingrediente tan nuestro y con los vasitos de crema de turrón tenemos un dulce para una comida de fiesta listo en escasos minutos. Vamos a por la receta de la tarta de queso y turrón de Jijona.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de la tarta de queso y turrón de Jijona:
(*) Para un molde desmoldable de 20 cm de diámetro.
- 3 huevos.
- 75 gr de azúcar.
- 450 gr de queso mascarpone o tu queso de untar favorito.
- 150 gr de turrón de Jijona (1 tableta).
- 240 gr de nata para montar.
- 3/4 de cucharada de harina.
Preparación de la tarta de queso y turrón de Jijona:
– Precalienta el horno a 220 ºC, calor arriba y abajo.
– En primer lugar, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una crema que haya ganado volumen y espume ligeramente.
– A continuación, añade el queso a cucharadas mientras sigues batiendo.
– Sigue con la nata para montar, también echándola poco a poco, y bate hasta que se integre por completo.
– Después espolvorea la harina y ve integrándola realizando movimientos envolventes con una espátula o cuchara de madera hasta obtener una masa homogénea.
– Trocea la tableta de turrón de Jijona en cuadritos, dejando algunos más grandes para que luego se noten al comerlos.
– Para terminar la masa, incorpora el turrón y mézclalo con la espátula para que se distribuya bien por todas partes.
– Coloca un papel de horno en la base de un molde desmoldable de 20 cm de diámetro y engrásalo con mantequilla muy bien por todas partes. Después ayúdate de un colador para espolvorear una fina capa de harina por toda la superficie del molde. Así podrás desmoldar fácilmente la tarta. Puedes ver este proceso en detalle en nuestro artículo “cómo desmoldar bien un bizcocho”.
– Como es una tarta que sube mucho, pon un aro de papel de horno por la parte de arriba para que si crece más que el molde, no se caiga. También puedes usar un molde más grande, de 24 cm de diámetro, pero la tarta quedará más bajita.
– Hornea la tarta de queso y turrón de Jijona a 220 ºC, calor arriba y abajo, durante 40 o 45 minutos o hasta que veas que está cuajada. Si al mover el molde se mueve ligeramente, está bien. Luego al enfriar se termina de compatar y queda muy cremosa. Controla la tarta a partir del minuto 30 y si ves que se dora en exceso por arriba, pon un papel de horno sobre ella.
– En el momento en que esté lista, sácala del horno y déjala reposar sobre una rejilla.
– Cuando esté fría, puedes desmoldarla y guardarla en la nevera para que termine de cuajar por completo.
– Para preparar la cobertura de frutos rojos solo hay que poner en un cazo tus frutos rojos favoritos (frescos o congelados) a calentar y cocinarlos hasta que queden con textura de mermelada rústica. Después se deja enfriar y se vierte por la superficie de la tarta.
– Y ya puedes disfrutar de esta deliciosa tarta de queso y turrón de Jijona.