Cocido madrileño fácil

5/5 (3 Reviews)
Receta tradicional de cocido madrileño fácil

Te enseñamos todos los secretos para preparar un cocido madrileño fácil. Un plato sencillo y reconfortante, ideal para los días de frío.

Ingredientes del cocido madrileño fácil para 6 personas:

  • 300 gr de garbanzos.
  • 300- 400 gr, aproximadamente, de falda de ternera en una pieza.
  • 100 gr, aproximadamente, de tocino (un taquito).
  • Un hueso de jamón.
  • Media gallina (nosotros solemos usar 2 cuartos traseros).
  • 1 hueso de caña de ternera.
  • 1 hueso de espinazo de cerdo (fresco o salado).
  • 2 chorizos frescos.
  • 2 patatas medianas.
  • 2 zanahorias.
  • Opcional: repollo cocido y frito posteriormente.
  • Opcional: 1/2 cucharadita de comino molido y unas hojas de hierbabuena.
  • Aceite de oliva.
  • Sal al gusto.

Preparación del cocido madrileño fácil:

– La noche anterior echa los garbanzos en un bol amplio y cúbrelos de agua fría. Déjalos en remojo entre 8 y 12 horas.

– Al día siguiente, pon en la cazuela los huesos (de ternera, de cerdo y de jamón) junto con la falda de ternera y la gallina, cubre estos ingredientes de agua –calcula el agua suficiente para tapar todos los ingredientes del cocido- y llévala a ebullición. En el momento en que rompa a hervir tapa la cazuela y cocina la carne durante unos 45– 50 minutos o hasta que veas que empieza a estar tierna. Puedes hacer este paso en la olla exprés y tener la carne unos 10 minutos, contando a partir del momento en que empieza a salir vapor.

– A continuación, escurre los garbanzos y échalos a la olla junto con el chorizo, el tocino, la zanahoria pelada y cortada en cuartos y la patata que puedes poner entera o también cortada en trozos grandes.

Sube el fuego hasta que rompa el hervor de nuevo, a continuación, baja el fuego y deja que cueza a fuego lento, con la cazuela tapada y sin dejar de hervir en ningún momento, durante una hora y media o dos o hasta que veas que los garbanzos están tiernos. Es importante que a medida que vaya apareciendo espuma en la superficie la vayas eliminando, ya que así conseguirás un caldo limpio y sin impurezas.

– Transcurrido ese tiempo, sala el cocido al gusto y añade el comino molido y las hojas de hierbabuena, si las vas a usar. Deja cocer otros 15 minutos muy lento.

– En el momento de servir, cuela el caldo y pon los garbanzos junto con la zanahoria y la patata en una fuente y en otra la carne.

– Si quieres, puedes acompañarlo de repollo, previamente cocido, y rehogado. Y el caldo puedes servirlo tal cual o añadirle unos fideos.

– Y ya tienes un delicioso cocido madrileño fácil listo para darte un homenaje.

Más información sobre la receta

El cocido madrileño es un clásico de la cocina del centro de España, un plato muy completo que se suele servir en tres vuelcos por este orden, primero la sopa, después los garbanzos y la verdura para terminar con la carne.

La principal clave para que este cocido fácil quede perfecto es contar con una buena materia prima, es decir carne y garbanzos de calidad. En muchas zonas se utilizan los garbanzos de la variedad pedrosillano y son ideales para esta receta. Sin embargo, nosotros vivimos en la comarca de La Sagra, una de las principales zonas productoras de legumbres del país, así que utilizamos el garbanzo de aquí que es excepcional.

En lo que tiene que ver con la carne, nos gusta usar falda de ternera en vez de morcillo, ya que aguanta mejor la cocción y luego no hace hebras, también usamos un hueso de buen jamón –ibérico a ser posible- que le da un sabor delicioso y si tenemos hueso de espinazo salado también nos encanta.

Como variación a la receta de cocido madrileño tradicional, en nuestra zona es típico añadir un pelín de comino picado y unas hojas de hierbabuena, que dan un toque de frescor muy interesante a la sopa. Lo hemos puesto como opcional pero merece la pena probarlo.

Y en lo que respecta a las verduras, además de la patata y la zanahoria que se cocinan con el resto de ingredientes, solemos tomarlo con repollo que después de cocerlo se sofríe muy bien hasta que queda bien tostado. Por lo demás, veréis que la receta de cocido fácil no tiene más secreto que echarlos ingredientes y dejar que se hagan a fuego lento. El resultado es espectacular y un guiso que da para muchas elaboraciones posteriores. ¡Es el plato estrella de la cocina de aprovechamiento!

Si a ti también te gustan los platos a base de garbanzos, no te puedes perder el guiso de pollo con garbanzos al estilo moruno, que es una auténtica delicia muy fácil de preparar; los garbanzos con sepia están muy ricos y son muy reconfortantes; el falafel o las albóndigas de garbanzos son ideales para un aperitivo diferente; la hamburguesa de garbanzos es una forma diferente de disfrutar de esta legumbre y la ensalada de garbanzos al estilo griego una opción en formato frío que te va a encantar.

Volviendo a los picoteos, el hummus o crema de garbanzos es perfecto para empezar una comida de este tipo; el bacalao con garbanzos es otro de esos platos que nunca defraudan; los garbanzos con chorizo y panceta un clásico muy sabroso; el pulpo con crema de garbanzos un platazo con todas las letras; el arroz de pata o arroz con manitas y garbanzos es típico de la cocina manchega y está de vicio; el solomillo de cerdo con garbanzos y verduras es un plato completísimo y lleno de sabor y con los garbanzos con langostinos tienes un plato marinero de diez.

Dudas frecuentes sobre esta receta de cocido fácil:

¿Qué son los tres vuelcos del cocido?

Cuando hablamos de los vuelcos del cocido estamos haciendo referencia a la forma de servir este cocido fácil. En vez de ponerlo todo junto, se sirve primero la sopa, luego los garbanzos y las verduras y se finaliza con la carne. Esto es lo que se hace tradicionalmente en el cocido madrileño. En cambio, en el cocido maragato es al contrario, se empieza con la carne, se sigue con los garbanzos y las verduras para terminar con la sopa.

¿Cuál es la mejor carne para el cocido?

A nosotros nos gusta usar carne de ternera, de cerdo y gallina. En lo relativo a la terna preferimos utilizar falda en vez de morcillo porque hace menos hebras y nos parece que aguanta mejor la cocción, de cerdo utilizamos huesos de jamón ibérico y de espinazo salado, además de un buen chorizo fresco y también nos gusta usar cuartos traseros de gallina, que quedan más jugosos y dan más sabor que el pollo.

¿Qué tipo de garbanzo es mejor para el cocido?

En la mayor parte de recetas se recomienda utilizar garbanzos de la variedad pedrosillano, que no se despelleja fácilmente, tiene la piel fina y tiene un sabor suave y mantecoso.
Nosotros apostamos por los de La Sagra, nuestra zona, que también son de gran calidad y tiene una textura bastante similar a los que hemos mencionado al principio.

¿Cuánto tiempo hay que dejar los garbanzos en remojo?

Por regla general, con tener los garbanzos en remojo entre 8 y 12 horas es más que suficiente. Es un paso esencial para que se hidraten y se ablanden antes de la cocción.

¿Cómo hacer el cocido madrileño en olla rápida?

Los puristas te dirán que es mejor hacerlo a fuego lento y no te vamos a decir que no sea así. Pero si no tienes tiempo o vas con prisa puedes ayudarte de la olla rápida. Te damos dos alternativas:

– Puedes cocer la carne en la olla rápida y luego abrirla y hacer el resto a fuego lento. Tardas un poco más pero haces los garbanzos despacio y no te arriesgas a que se pasen y acaben espachurrados y despellejados.

– Si quieres hacer todo en olla express, primero haz la carne, despresuriza la olla, añade garbanzos, verduras y chorizo, vuelve a cerrarla y cocina todo unos 7 minutos, contando a partir del momento en que empiece a salir vapor. Después solo tienes que dejar que la olla despresurice y si a los garbanzos les falta algo de cocción dejar que se terminen de hacer ya destapados.

5/5 (3 Reviews)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.