4.1/5 (19 Reviews)
Masa de pizza de Ibán Yarza
![Masa de pizza de Iban Yarza](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2021/09/masa-pizza-iban-yarza-6.jpg)
¿Quieres aprender a preparar una masa de pizza fácil y de estilo napolitano? No te pierdas la receta de la masa de pizza de Ibán Yarza.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de la masa para pizza de Ibán Yarza (para 1 unidad mediana, para 2 personas):
- 175 gr de harina.
- 114 gr de agua.
- 7 gr de aceite de oliva.
- 4 gr de sal.
- 2 gr de levadura fresca de panadero (o 0,5- 0,6 gr de levadura seca).
Preparación de la masa de pizza de Ibán Yarza:
– En un bol amplio pon la harina, un tercio del agua y la levadura fresca de panadería y mezcla todo bien con una cuchara de madera o con una rasqueta hasta que ambos ingredientes estén bien integrados.
– A continuación, incorpora la sal y la mitad del agua y sigue mezclando todo bien dentro del bol.
– Termina añadiendo el agua restante mientras sigues amasando.
– Una vez tengas una bola más o menos homogénea (que se pegará en las manos), pon el aceite de oliva y sigue amasando dentro del bol hasta que la masa lo absorba.
– En ese momento pasa la masa a la encimera y amásala unos minutos hasta obtener una bola brillante, elástica y que no se pegue en las manos. Si no tienes mucha práctica amasando, puedes usar el método del panadero Richard Bertinet, que te explicamos en el artículo “Cómo amasar una masa de pan”. Alterna también periodos de amasado de unos 5 minutos con dos o tres de reposo y verás cómo se va amasando “sola”.
– Cuando tengas la masa lista, colócala en el un bol sobre el que habrás extendido un poco de aceite de oliva.
![Bola de masa para pizza antes de levar](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2021/09/masa-pizza-iban-yarza-1.jpg)
– Ahora, tápala con un film transparente y déjala reposar en la nevera durante 24 horas (si no tienes tanto tiempo, al menos que esté 8 o 9 horas).
– Dos horas antes de hacer la pizza, saca el bol a la encimera y deja que se atempere.
– En el momento de hacer la pizza, espolvorea un poco de harina sobre la encimera y comienza a extender la masa con las manos (si se te pega puedes enharinártelas o engrasarlas con un pelín de aceite de oliva).
![masa para pizza antes de estirar](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2021/09/masa-pizza-iban-yarza-2.jpg)
– Es importante no aplastar los bordes, es decir ir estirando del dentro, pero ir dejando siempre los bordes, para que luego se quede una pizza fina en el centro y los bordes queden esponjosos.
![Estirando una masa para pizza](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2021/09/masa-pizza-iban-yarza-4.jpg)
– Después, coloca la masa sobre un papel de horno y termina de estirarla.
![masa para pizza estirada](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2021/09/masa-pizza-iban-yarza-5.jpg)
– Y así de fácil se prepara la masa de pizza de Ibán Yarza. Ya solo te queda añadir los ingredientes que más te gusten y a hornear.
En la siguiente publicación de Instagram (a partir del minuto 8:50 puedes ver el proceso).
– Por último, te mostramos el resultado de la masa al hornearse, donde puedes ver las esponjosidad de los bordes en contraste con la finura del centro de la pizza.
![Borde de masa de pizza horneada](https://www.todosacomer.net/wp-content/uploads/2021/09/masa-pizza-iban-yarza-6-1.jpg)
Más información sobre la receta
Tenemos el libro Pan Casero, de Ibán Yarza, desde que salió la primera edición a la venta, y ya van por la 24… no nos extraña porque es una auténtica Biblia para adentrarse en el mundo del pan. Nosotros desde hace ya bastante tiempo preparamos la masa para pizza en casa y la verdad es que con esta receta se consigue un resultado muy bueno. Hoy te proponemos una versión mejorada, una masa estilo napolitano, con un sabor más profundo y con los bordes esponjosos, gracias al truco de Grosso Napoletano que compartimos al final del artículo.
En esta receta proponemos dejar la masa fermentando en la nevera de un día para otro. Si no te da tiempo y tienes que hacer la masa el mismo día, lo ideal es que aumentes un poco la cantidad de levadura (puedes poner unos 3 gr de levadura fresca) y que la dejes levar a temperatura ambiente en un sitio cálido (para darle una ayudita a la levadura). Por lo demás, verás que la receta no tiene ninguna complicación. Yarza propone no amasar los ingredientes, solo mezclarlos y dejarlos fermentar, a nosotros nos gusta más cómo queda si los amasamos y no es nada complicado así que esta es nuestra propuesta.
Si a ti también te gusta la pizza casera, tienes que probar la pizza boloñesa, elaborada con una mezcla de carne picada de ternera y cerdo, verduras y un buen tomate; los amantes de los sabores diferentes van a disfrutar de la pizza de chorizo con pesto; si te gusta el picante no te puedes perder la pizza de pepperoni, un chorizo picante típico italiano que está muy rico. Ya acerándonos más a nuestra gastronomía, la pizza ibérica, de jamón ibérico, no falla nunca y los amantes del pescado disfrutan mucho con la pizza marinera, de atún y gambas. Una de las propuestas que más polémicas desata es la hawaiana, de jamón y piña pero (aunque ocultos) hay que reconocer que hay mucha gente que adora esta combinación de sabores.
Y si nos vamos a opciones un poco más clásicas, tenemos la pizza carbonara que lleva nata en la base y que está deliciosa; la pizza de pollo y jamón, con dos ingredientes que no fallan nunca; la pizza de jamón, chorizo y huevo, que está de vicio y la pizza de salchichas y salsa barbacoa es otro básico que siempre triunfa.