Pan de molde de suero de leche en panificadora

4.9/5 (9 Reviews)
pan de molde de suero de leche

Te proponemos una receta de pan de molde de suero de leche en panificadora que te va a sorprender. ¡Aprende a sacarle partido a esta máquina!

Ingredientes del pan de molde de suero de leche en panificadora para una pieza grande:

  • 700 gr de harina de fuerza (o de gran fuerza).
  • 18 gr de levadura fresca de panadería (si es seca, son 6 gr).
  • 10 gr de sal.
  • 420 ml de suero de leche (o 420 ml de leche y 15 ml de zumo de limón).
  • 70 gr de miel.
  • 70 gr de mantequilla.

Preparación del pan de molde de suero de leche en panificadora:

– Si no tienes suero de leche, calienta la leche hasta que empiece a humear (hasta llegar a unos 80ºC, más o menos), en ese momento añade el zumo de limón y mezcla todo bien. Deja que la leche se corte y que se temple. En ese momento, puedes usar todo –esta opción es algo menos ortodoxa, pero conseguirás buenos resultados igualmente- o si quieres, puedes colarlo pasándolo por un colador al que habrás puesto una gasa (la parte sólida que se queda es queso fresco, el líquido es el suero de leche). En este último caso necesitarás más cantidad de leche y limón (hasta obtener los 420 ml de líquido).

– Antes de empezar a hacer el pan, saca la mantequilla de la nevera y deja que adquiera textura de pomada, es decir debe estar blandita, como si fuese una crema, pero no líquida. Si no te ha dado tiempo, puedes ponerla unos segundos en el modo descongelar en el microondas teniendo cuidado de que no se vuelva líquida.

Pon en la cubeta de la panificadora la harina junto con el suero de leche –que estará a temperatura ambiente, nunca a más de 37ºC o la levadura morirá- , la levadura fresca desmigada y la miel.

Programa la panificadora en el programa de panes dulces (en nuestro caso se llama “sweet” y dura 2:55 minutos), peso 900 gr (1,2 lb) y tostado medio o dorado, como más te guste.

– Cuando haya empezado a amasar y estén todos los ingredientes integrados, añade la sal y deja mientras sigue amasando.

– Transcurridos los primeros 4 o 5 minutos, verás que la masa ha formado una bola homogénea, en ese momento ve añadiendo la mantequilla, que tienes ablandada previamente, poco a poco en cubitos para que se vaya integrando en la masa.

– A continuación, cierra la tapa de la panificadora y deja que la máquina haga el resto. Ella tiene programado el tiempo de amasado, de fermentación y de horneado.

– Cuando finalice el programa, la panificadora pitará.

– Saca la cubeta con ayuda de unos guantes para no quemarte y déjala templar sobre una rejilla hasta que la puedas manipular.

– En ese momento, saca el pan de la cubeta  y deja que termine de enfriar por completo sobre la rejilla antes de probarlo.

pan de molde de suero de leche - Altura

– Si lo quieres congelar, córtalo cortarlo en rebanadas y meterlo en el congelador guardado en una bolsa.

pan de molde de suero de leche - Textura

– Y ya tienes un delicioso pan de molde de suero de leche en panificadora listo para tus desayunos y meriendas.

Más información sobre la receta

La panificadora es un pequeño electrodoméstico que muchas veces compramos con la ilusión de hacer nuestro propio pan y al final queda aparcado en un rincón de la despensa o la encimera sin darle uso. Bien porque no nos termina de convencer el resultado del pan, porque no encontramos una buena receta o por pura pereza, al final se queda relegada al olvido.

Nosotros tuvimos una de la marca Carrefour Home durante bastante años y se estropeó y nos hicimos con una algo más potente y con dos palas de amasado (que trabaja mucho mejor las masas) de la marca Moulinex. Nos encanta hacer pan en casa y el resultado del horno no es igualable al de la panificadora, eso es así. Sin embargo, con recetas con un toque dulce o que leven con facilidad funciona bastante bien y te permite tener pan hecho en casa sin esfuerzo ninguno.

Evidentemente, todos los panes quedan con formato de molde, a no ser que lo amases y hagas la primera fermentación en la panificadora (con el programa de amasado “dough”) y luego lo saques, lo formes, le hagas en la encimera la segunda fermentación y remates en el horno (es para lo que la habíamos usado nosotros hasta ahora).

Sin embargo, nos hemos propuesto hacerle el rodaje a este utensilio y hacer panes por completo en ella. Este, de suero de leche, queda fenomenal, muy ligero, altísimo, muy muy esponjoso y lo mejor de todo: lo hace todo ella solita. Es un buen recurso para esos días que quieres pan casero pero no tienes tiempo de estar pendiente de levados y demás.

Con respecto a este pan, el único ingrediente más difícil de encontrar es el suero de leche, que lo comercializan en Lidl. También lo puedes ir guardando cada vez que consumas mozzarella fresca para tus pizzas (se puede ir congelando en botes hasta obtener la cantidad indicada)  o si haces queso fresco en casa, tendrás seguro. Si tu caso no es ninguno de estos, en la receta te contamos cómo hacerlo fácilmente en muy poco tiempo.

Cómo sacar partido a la panificadora

Otras buenas opciones para hacer en la panificadora son el pan brioche en panificadora que queda delicioso y es otro de esos que levan de lujo y el pan 100 % integral en panificadora que está también buenísimo.

Además de diferentes panes, este pequeño electrodoméstico puede usarse para hacer bizcochos (buena opción en verano cuando te da pereza encender el horno) y para otros dulces.

Nosotros te proponemos probar el bizcocho de chocolate en panificadora, que es muy sencillo y está muy rico; y el arroz con leche en panificadora, que usando el programa de mermeladas hace que quede muy cremoso.

4.9/5 (9 Reviews)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.