Receta: Pan casero básico

3.5/5 (2 Reviews)
Receta de pan casero básico

Cuando empiezas a hacer pan casero descubres un nuevo mundo en el que cada día te aprendes algo nuevo. Al principio, hacer tu propio pan te parece muy complicado: piensas que no te saldrá bien, que tardarás mucho tiempo (¡con el poco tiempo que tengo yo!) y que será una misión imposible.

La realidad es completamente distinta. Podemos hacer recetas de pan casero tan sencillas o complicadas como queramos (hay un amplio abanico de recetas distintas) y, en la mayoría de los casos solo hacen falta cuatro ingredientes básicos: agua, harina, levadura y sal.

Hoy os proponemos una receta de pan casero muy básica que aprendimos de Su, de Webos fritos, y la verdad es que además de sencilla es una receta deliciosa.

Ingredientes para 3 barras de pan medianas:

  • 500 gr. de harina de fuerza.
  • 10 gr. de levadura fresca de panadero.
  • 300 gr. de agua.
  • 10 gr. de sal.

Preparación del pan casero básico:

Echa en un bol la harina y desmigar la levadura fresca sobre ella.
Añade el agua y la sal al cuenco y comienza a mezclar todo bien con ayuda de una cuchara de madera.
– Cuando la masa esté algo compacta, enharina ligeramente la mesa de trabajo y empieza a amasar la masa de pan. Es importante no añadir demasiada harina a la mesa de trabajo para que nuestro pan quede más esponjoso. Para amasar, puedes utilizar la técnica de amasado de Richar Bertinet que el panadero nos explica en este vídeo.
– En el momento en que la masa sea completamente manejable (no se pegue en las manos) haz una bola con ella.
Espolvorea un poco de harina sobre la superficie de la bola y déjala reposar en el bol tapada con un paño a temperatura ambiente durante más o menos una hora –hasta que doble su tamaño-.
– Cuando el pan haya doblado su tamaño, pon a calentar el horno a 250 grados y coloca un recipiente con de agua en la base del horno (un cuenco, no hace falta que sea un recipiente demasiado grande).
Divide la masa en tres partes.
Estira una parte con la palma de la mano para aplanarla un poco.
Dobla un lado de la masa en la parte central y séllala apretando ligeramente con los dedos.
Dobla el otro lado en el centro de la masa y vuelve a sellarla.
– Vuelve a doblar los dos rollos por la parte central (por la mitad) de manera que te quede un cilindro y séllalo con los dedos.
– Ahora, junta los extremos de la barra de pan para que conseguir dos picos.
– Una vez que la masa tenga forma de cilindro, rueda la masa con las manos para hacerla más larga y estrecha.
– Repite estos pasos con los otros dos trozos de masa.
– Cuando tengas las tres barras de pan listas, colócalas en la bandeja del horno, bajo papel vegetal y tápalas con el trapo. Déjalas hasta que doblen su tamaño, este proceso durará más o menos una hora.
– Pasado ese tiempo, con ayuda de una cuchilla afilada, haz un corte longitudinal a cada barra de pan. De esta forma el aire podrá salir libremente y el pan no se hinchará mientras se cuece.
– Si quieres que las barras de pan tengan un toque rústico, puedes espolvorear un poquito de harina por la superficie de la masa.
– Para conseguir una corteza crujiente, pulveriza un poco de agua sobre las paredes del horno justo antes de meter el pan.
– Baja la temperatura del horno a 220 grados y hornea las barras de pan durante 20- 30 minutos. Hasta que veas que están doradas.
– Gracias al cuenco que has metido en el horno al precalentarlo, el pan se cocerá en una atmósfera húmeda y su corteza quedará perfecta.

Recetas relacionadas:

Receta: Pan de espelta à l’anciene
Técnica de cocina: Cómo amasar una masa de pan
Receta: Pan payés

3.5/5 (2 Reviews)

10 comentarios en «Receta: Pan casero básico»

  1. Hola Carmen,

    La verdad es que sí, es una receta muy sencilla de pan con la que se consigue muy buen resultado. La verdad es que cuando empiezas con el pan casero entras en un mundo nuevo! 🙂 Nos alegramos de que te guste la receta. Un abrazo.

  2. Pues ya lo ves Marta. Aunque al principio hacer pan en casa te puede parecer complicadísimo, hay recetas muy sencillas y quedan muy bien.

    ¡Anímate y pruebalo! Ahora, te avisamos que esto engancha. Una vez que empiezas, será difícil que en casa entre otro pan distinto al que haces tú. 🙂

    ¡Ya nos cuentas qué tal! Un abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.