El Carmen de Montesión, en Toledo- CERRADO
Comemos en este restaurante con estrella Michelin de Toledo y te contamos nuestra experiencia. ¡Conoce la cocina de Iván Cerdeño!
Desde que Iván Cerdeño dejó La Casa del Carmen y se trasladó a El Carmen de Montesión, teníamos pendiente una visita a su restaurante. La cocina de Iván es perfecta para disfrutar del recetario manchego y toledano más tradicional en versión actualizada.
Este joven cocinero trabaja con mucha maestría la caza, los platos más tradicionales de nuestro recetario manchego, que renueva y refina con mucho acierto. Un sitio de parada obligada para los que se visiten Toledo.
Los productos de temporada mandan en sus menús e Iván derrocha técnica todos los platos que llegan a tu mesa.
El restaurante está ubicado fuera de los circuitos más turísticos de Toledo, en la urbanización Montesión. Para llegar es imprescindible desplazarse en coche, aunque el paseo merece la pena.
Índice (acceso rápido al contenido)
4 menús para elegir
En este restaurante te ofrecen 4 propuestas menús:
– Menú de mercado: es su menú del día. Está disponible de martes a viernes para comer. Consta de aperitivo de bienvenida, 2 primeros a elegir, 2 segundos a elegir y un postre. Incluye vino y agua. Precio: 27,50 €.
– Menú tradición: está disponible de martes a domingo. Está compuesto por 4 aperitivos, 1 entrante, pescado, carne y postre. Incluye vino y agua. Precio: 45 €.
– Menú clásico: está disponible de martes a domingo. Está compuesto por 5 aperitivos, 2 entrantes, pescado, carne y 2 postres. Este menú no incluye bebidas. Precio: 65 €. Te ofrecen la posibilidad de maridarlo por 20€ más.
– Menú de temporada/ degustación: está disponible de martes a domingo. Está compuesto por 10 snacks/ aperitivos, 4 entrantes, pescado, carne, 2 postres y petit- fours. No incluye bebidas. Precio: 90 €. Puedes maridarlo por un precio adicional de 35 €.
¿Qué probamos en El Carmen de Montesión?
Nosotros nos decantamos por el menú tradición y estos son los platos que probamos.
Para abrir boca mientras llegaban nuestros platos nos sirvieron una mantequilla especiada, aceitunas aliñadas y una degustación de aceite de la Tierra.
Para empezar el menú, llegaron cuatro aperitivos de bocado: arenque aliñado, pepino, yogur y albahaca, bombón de perdiz, buñuelo de queso y atascaburras.
Muy buena combinación de sabores del arenque aliñado, con pepino, yogur y albahaca. Sorprendente el buñuelo de queso que llega en una vaporera y hay que comer de un bocado porque queda totalmente líquido en su interior.
Delicioso el bombón de perdiz, que te invade el paladar con un sabor finísimo a perdiz y muy original y delicada su atascaburras, un clásico manchego que nos encanta.
El entrante fue una porrusalda. La versión de Iván de la porrusalda en crema es todo un espectáculo, con un puerro que roza el caramelizado, una ligerísima crema de patata sobre el puerro y sobre ella unas setas de temporada, es de esos platos que no se te olvidan. En nuestra primera vez en La Casa del Carmen nos sirvieron una crema de porrusalda con espuma de patata muy parecida que nos enamoró totalmente.
Continuamos con una caballa en adobo y jugo de limón especiado, muy sabrosa y acabamos la parte salada con un guiso de ciervo al aroma de los Montes de Toledo que quitaba el sentido.
Nos llegaron unas piezas de ciervo en una pequeña cazuela bajo las que había unas ramas de pino, castañas y diversos frutos secos, que te ahúman y 4 salsas (que hay pintadas en la plato) con las que combinar esta pieza de carne. La carne, en su punto exacto de cocción, tenía un sabor espectacular a monte y a otoño, combinaba a la perfección con todas las salsas (que tenían diferentes intensidades).
En el apartado de vinos nos propusieron empezar con un vino blanco y continuar con un tinto. El blanco fue un Verderrubí, un vino ecológico de Rueda elaborado con uva verdejo que nos sorprendió muy gratamente. El tinto que nos propuso el sumiller fue un Mano a mano, un vino de la zona -elaborado en Ciudad Real- con uva de la variedad tempranillo.
El postre fue una deliciosa galleta especiada, con helado de queso manchego y mousse de azafrán. Para comerse 3 platos sin moverse de la mesa. Terminamos con 2 cafés cortados y unos petit fours: tejas de frutos secos, gominolas de frutos rojos y nubes de coco.
¿Qué nos parece este restaurante?
El comedor es muy amplio, las mesas espaciosas, el servicio es atento y la cocina funciona a muy buen ritmo. Todo ello te permite disfrutar de una comida deliciosa, tranquila y muy agradable.
Nuestra opinión sobre El Carmen de Montesión, tal y como os hemos adelantado al principio del artículo, es que es un sitio imprescindible en la ciudad. Un restaurante donde disfrutar de lo mejor de la gastronomía de la zona. Merece mucho la pena una visita a su casa.
- Valoración: excelente.
- Precio medio: de 45 a 90 €/ persona (en función del menú que se escoja).
- Fecha de la visita: febrero de 2017.