Visita a Bodegas Medina. D.O. Ribera del Guadiana
Te contamos más cosas sobre bodegas Medina, una referencia en la D.O. Ribera del Guadiana. ¿Te vienes con nosotros a conocer sus vinos y su forma historia?
Cuando empiezas a adentrarte en esto del vino descubres que hay un mundo más allá de los clásicos Rioja y los Ribera del Duero… ¿sabías que en España hay un total de 69 denominaciones de origen? Vamos a conocer la D.O. Ribera del Guadiana y una de sus bodegas más emblemáticas: Bodegas Medina.
Hace unos días disfrutamos de unas maravillosas vacaciones gastronómicas por Extremadura, la Sierra de Aracena y Cádi. Uno de nuestros objetivos era conocer un poco más los vinos extremeños, con D.O. Ribera del Guadiana, y decidimos hacerlo de la mano de una de las bodegas con más historia de la zona, Bodegas Medina.
Además de aprender sobre los vinos extremeños, tuvimos la oportunidad de conocer la historia de esta empresa familiar, que ya va por la cuarta generación de bodegueros y que con su buen hacer tienen unos de los vinos más reconocidos de la región.
De la mano de Conchi Carrillo, responsable de enoturismo de la bodega, aprendimos todo esto sobre los vinos extremeños y sobre la historia de Bodegas Medina.
Índice (acceso rápido al contenido)
La D.O. Ribera del Guadiana
La Denominación de Origen (D.O.) Ribera del Guadiana tiene más de 90.000 hectáreas de viñedo e incluye seis subzonas vitivinícolas, ubicadas en buena parte de la provincia de Badajoz y en el sureste de Cáceres:
– Cañamero y Montánchez, en la provincia de Cáceres.
– Ribera Alta, Ribera Baja, Tierra de Barros y Matanegra, en Badajoz.
La creación de la D.O. Ribera del Guadiana marca una nueva etapa para los vinos extremeños, cuya calidad mejora notablemente y se empiezan a dar a conocer fuera de la zona. También supone el comienzo del enoturismo en Extremadura ya que las bodegas empiezan a abrir sus puertas al público para visitarlas, hacer catas, maridajes…
Así es bodegas Medina
Ubicada en la subzona de Matanegra, en Zafra, se encuentra Bodegas Medina, una de las bodegas con más historia de la región.
La andadura de esta bodega comienza en 1931 cuando “el bisabuelo” José Montaño comienza a hacer vino de forma totalmente artesanal en un municipio cercano a Zafra, Puebla de Sancho Pérez.
Un accidente hará que la historia de esta bodega cambie por completo. Una nueva generación se hace cargo del negocio familiar, que pasa a llamarse Bodegas Medina, puesto que la abuela Esperanza se casa con Antonio Medina.
En 1975 la familia adquiere una importante plantación de viñedos de la variedad Cabernet- Sauvignon y compra la bodega El Convento, en Zafra.
En el año 2000 comienza un proyecto para poner en marcha una nueva bodega de elaboración y crianza en la finca Las Monedas, que la familia adquirió en 1975 y que cuenta con 100 hectáreas de viñedo.
2001 es el año en que Bodegas Medina cuenta con su primer vino acogido en la D.O. Ribera del Guadiana. Y en 2003 se decide pasar toda la producción de vino a Las Monedas, una bodega que dispone de las últimas tecnologías del sector vitivinícola. Durante los años 2007 y 2008 se realiza una reestructuración del viñedo, fecha en la que Jaloco -su vino más emblemático- entra la D.O.
Actualmente en Las Monedas, además de la producción de vino, se celebran bodas y diferentes actividades enoturísticas. De hecho, ahora mismo está en pleno proceso de transformación para convertirse en el primer hotel de enoturismo de la zona.
Los vinos de Bodegas Medina
Jaloco es el emblema de la casa, es el primer vino que se embotella, en 1986, en El Convento. Se hace un vino muy ligado a la tierra, que todo extremeño pudiese identificar claramente: tenía etiqueta de corcho y lacra para abrirlo.
Cuando en 2007 – 2008 Jaloco entra en la denominación de origen Ribera del Guadiana, la familia decide crear una nueva gama de vinos más jóvenes, con menos tiempo en barrica.
También cuentan con una segunda marca, Marqués de Badajoz.
Bodegas Medina utiliza barricas de roble americano, con un tostado medio, para la elaboración de sus vinos.
¿Qué variedades de uva tienen los vinos de bodegas Medina?
Los vinos blancos de la casa de hacen con las variedades de uva: Chardonnay, Sauvignon blanc, Verdejo, Moscatel y Cigüente.
Los tintos se elaboran con Cabernet- Sauvignon, Merlot y Graciano, unas uvas que responden muy bien al paso del tiempo ya que sus vinos, incluso los más jóvenes, permanecen en barrica un mínimo de 4 meses.
Para los rosados se utiliza Cabernet- Sauvignon.
La bodega El Convento
La bodega El Convento es una auténtica delicia que merece la pena visitar. Como os hemos contado fue la primera bodega que adquirió la familia Medina. Se trata de un antiguo convento del siglo XVI, que luego fue molino de aceite.
Tiene las tres cualidades que hacen falta para madurar el vino: humedad (gracias a un manantial natural que hay en la bodega que hace que haya una humedad del 75 %), temperatura (gracias a los muros del convento) y oscuridad.
En su época de mayor apogeo llegó a almacenar 5.000 barricas, por lo que para albergarlas se techó el huerto y se utilizó para tal fin.
La parte superior de la bodega cuenta con una sala de actos y un museo con un montón de aperos antiguos de labranza con los que se trabajaban las viñas y maquinaria antigua para elaborar el vino.
Nos pareció una interesante visita en la que descubrimos unos vinos de calidad, hechos con cariño y el conocimiento de cuatro generaciones de expertos, que merece la pena conocer y probar.
Desde aquí solo nos queda agradecerle a Conchi y a toda la familia Medina su atención y su buen hacer. Nos permitió conocer más cosas de los vinos de la región y nos contó la historia de su familia, su bodega y sus vinos. ¿Qué más se puede pedir?