Esterilizar botes de conserva
¿Te gusta preparar tus propias mermeladas y conservas caseras? Antes de lanzarte a ello es fundamental saber esterilizar los botes de conserva para evitar un disgusto.
Para hacer cualquier tipo de conserva es necesario antes de envasarla esterilizar los recipientes que vayas a utilizar y, posteriormente, cerrarlos al vacío para que no entre aire al interior. Este proceso debe realizarse con mucho cuidado, ya que si no lo haces correctamente puedes estropear los alimentos que deseas conservar y acabar sufriendo una intoxicación alimentaria.
Con el tema de las conservas caseras y la seguridad alimentaria hay que tener mucho cuidado, ya que algunas bacterias que pueden desarrollarse en este tipo de productos resisten temperaturas altas, por lo que es muy importante asegurarse bien de eliminarlas antes de lanzarnos a preparar conservas caseras y que la cosa acabe en disgusto.
Hay que tener en cuenta que cuando hacemos una conserva, la idea es envasarla y dejarla en la despensa meses. En la industria alimentaria este tipo de productos se someten a unos controles de calidad muy estrictos para evitar problemas de seguridad alimentaria. Sin embargo en lo hogares no se suele ser tan cuidadoso y la cosa puede acabar en intoxicación.
Si hablamos de conservas dulces, tipo mermeladas o compotas, que llevan un porcentaje muy alto de azúcar y tienen poco agua, el crecimiento bacteriano es más complicado porque el azúcar actúa como conservante. Sin embargo en las conservas de verduras o llevan una cantidad elevada de sal, que también actúan como conservantes, o podemos estar montando una fiesta para algunas bacterias. Te contamos cómo esterilizar botes de conserva correctamente.
Índice (acceso rápido al contenido)
¿Qué recipientes hay que utilizar?
Los recipientes de vidrio y los de loza totalmente opacos son muy apropiados para hacer conservas y que tengan tapas que se puedan cerrar al vacío. Además, es preferible que la boca del recipiente sea lo más ancha posible para poder llenar el bote fácilmente.
Esterilizar botes de conserva, paso a paso
– Antes de llenar los botes con los alimentos, es importante que los recipientes estén totalmente limpios y esterilizados.
– Para ello, lo primero que tienes que hacer es lavarlos y secarlos muy bien.
– A continuación, pon a calentar una olla grande -donde quepan holgadamente los botes- con abundante agua.
– Coloca un trapo, preferiblemente de algodón, en el fondo e introduce los recipientes de vidrio. De esta forma mientras cuecen, no se golpearán entre sí, ni contra el suelo de la olla y evitarás el riesgo de rotura.
– Cocina los tarros en el agua hirviendo durante 20 minutos.
– Antes de manipularlos lava muy bien los utensilios que vayas a utilizar para sacarlos y lávate bien las manos.
– Transcurridos los 20 minutos, saca los botes y déjalos enfriar.
Envasado al vacío
– Una vez que los botes estén esterilizados, llénalos hasta el borde con los alimentos que quieres conservar y ciérralos bien.
– A continuación, sumerge los recipientes en el agua hirviendo y cuécelos durante 20 minutos.
– Pasado este tiempo, saca los botes del agua y déjalos enfriar para que se cree el vacío en el interior.
Os agradezco mucho esta información, no sabia como hacerlo. Muchas gracias
En cuanto al sistema de envasado al vacío la verdad es que es un buen sistema. Nosotros estuvimos en un curso de Alambique de cocina al vacío y nos encantó:
https://www.todosacomer.net/2009/11/curso-de-cocina-en-alambique-cocina-al.html
Aunque es lo que tú dices, es un poco caro.
La ide del agujerito en la tapa de un tarro no la hemos probado nunca. Puede ser muy buena idea.
También, si le hace un agujerito pequeño a la tapa de un tarro de conserva – 4 mm. – y le pega una goma – 2 – 3 mm – en entrada y salida agujerito, después ( con una jeringa ), podemos extraer el aire que haya dentro del bote, hasta que la jeringa no chupe mas aire y se colapse al estirar. No se lo que es mejor, pero creo los 2 sistemas son válidos. Un saludo.
Asi es de toda la vida. Hay otros métodos de envase vacio en bolsas ( como lo comercial que compras cada día ), pero eso ya te cuesta mínimo 100 euros la maquinita + plásticos especiales.
¿Y esterilizando los botes y después envasándolos al vacío conseguimos que los alimentos duren más tiempo? No tenía ni idea de cómo se hacía este proceso en casa.