Panquemao o panquemado. Receta de Semana Santa

4/5 (4 Reviews)

Descubre cómo preparar un panquemao o panquemado, un dulce típico del Lunes de Pascua que es muy tradicional en la Comunidad Valenciana. ¡Una maravilla!

Receta. Panquemao o panquemado

Toña, panquemao o panquemado, son tres formas de denominar a este dulce típico del Lunes de Pascua que se toma en la Comunidad Valenciana. Una versión de la mona de pascua pero sin el huevo cocido y con una forma y textura diferentes a esta.

Este dulce se elabora a partir de una masa de brioche, es esponjoso y de interior blanco. Sin embargo su capa exterior es dorada y de color oscuro, con azúcar en la superficie. De ahí el nombre de panquemao. Este año hemos decidido hacer nuestra propia versión en casa y el resultado nos ha encantado.

Si te gustan los bollos de panadería de este tipo, tienes que animarte también con los bollos suizos, que son perfectos para el desayuno o merienda; en época de vendimia los bollos de mosto no deberían faltar en tu cocina y el pan de leche de toda la vida es un capricho si lo haces en casa y lo tomas con un poco de mantequilla y mermelada. Vamos a por la receta del panquemao o panquemado.

Ingredientes del panquemao o panquemado para 2 unidades:

  • 2 huevos.
  • 420 gr de harina de fuerza.
  • 90 gr de azúcar.
  • 120 ml de leche tibia.
  • 20 gr levadura fresca.
  • 120 ml de aceite de oliva.
  • La ralladura de medio limón.
  • La ralladura de media naranja.

– Para decorar:

  • Azúcar.
  • 1 huevo batido.

Preparación del panquemao o panquemado:

Bate los dos huevos en un bol amplio.

Echa el azúcar y mezcla bien.

Disuelve la levadura en la leche. Es importante que la leche esté tibia pero no caliente, si te pasas de temperatura la levadura morirá.

– Añade la leche con la levadura y las ralladuras de limón y naranja al bol. Sigue mezclando todos los ingredientes.

Incorpora el aceite de oliva y mezcla.

– Para terminar echa la harina y mezcla poco a poco hasta que tengas todos los ingredientes unidos.

– Pasa la masa a la mesa de trabajo y amasa hasta obtener una masa elástica y manejable. Si ves que necesitas incorporar algo más de harina puedes añadir hasta 30 gr, pero ten cuidado con pasarte. Si la masa te queda muy dura, tus bollos no quedarán esponjosos. Una buena forma de trabajar estas masas es usando la técnica del amasado francés que nos explica el panadero Richard Bertinet en el artículo «Cómo amasar una masa de pan«. Si ves que se pega mucho, alterna periodos de amasado de 10 minutos con periodos de descanso de 5. Así poco a poco verás que la masa es cada vez se pega menos.

– Cuando tengas la masa lista, colócala en un bol que habrás untado ligeramente con aceite.

– Tápala, sin presionarla, con un paño o con film transparente y déjala en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que doble su tamaño. En nuestro caso tardamos unas 2 horas. Si tu cocina es fría, puedes poner el horno a calentar a 30 grados durante dos o tres minutos, después apágalo e introduce un termómetro. Cuando esté a 30 grados mete la masa y déjala fermentar ahí. No te pases con la temperatura porque puedes matar la levadura y entonces no subirá.

– Cuando haya doblado su tamaño, pasa la masa a la encimera. Divídela por la mitad, cortándola con cuidado con un cuchillo afilado o una rasqueta y desgasifica la masa ligeramente (quítale un poco de aire). A partir de este momento hay que tratar la masa con cuidado, no hay que quitarle todo el aire.

Bolea la masa hasta formar dos panes con forma redonda.

– Coloca un papel de horno sobre una bandeja y sobre él los dos panquemaos. Sepáralos bien entre sí, tápalos y déjalos levar hasta que doblen su tamaño.

– Pasado ese tiempo, precalienta el horno a 180 ºC, calor arriba y abajo.

Pinta con cuidado los panquemaos con huevo batido y sobre ellos espolvorea azúcar. Es importante hacer este paso con cuidado para que los bollos no se bajen.

– Cuando el horno esté caliente, hornea los panquemaos a 180 ºC, calor arriba y abajo durante 15 minutos o hasta que estén bien dorados por fuera y cocidos por dentro.

– Sácalos del horno y déjalos enfriar completamente sobre una rejilla.

– Y ya solo queda disfrutar del lunes de pascua con estos deliciosos panquemaos.

Receta. Panquemao o panquemado 2

Más recetas de Semana Santa que no te puedes perder:

4/5 (4 Reviews)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.