5/5 (5 Reviews)
Gazpachos manchegos
Descubre cómo preparar gazpachos manchegos, un guiso tradicional a base de carne, pan y un sofrito muy sabroso que es un capricho.
Índice (acceso rápido al contenido)
Ingredientes de los gazpachos manchegos para 4 personas:
- 1 conejo (mejor de campo).
- 3 pichones (o palomos o en su defecto 1/2 pollo, a poder ser de corral).
- 6 dientes de ajo.
- 4 hojas de laurel.
- 4 litros de agua.
- 250 gr de torta cenceña.
- 120 gr de setas de temporada (si no encuentras silvestres puedes usar shiitake o champiñones)
- 2 cebollas medianas.
- 4 cucharadas de tomate frito casero o de tomate natural triturado.
- Aceite de oliva.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación de los gazpachos manchegos:
– Lo primero que hay que hacer es preparar un caldo. Añade en una cazuela con fondo el conejo partido en tajadas, los pichones o el pollo y los dientes de ajo (enteros y con piel a los que les habrás dado un golpe con el mango de un cuchillo para cacharlos) y márcalos a fuego fuerte con un chorrito de aceite de oliva.
– A continuación, incorpora el laurel y los 4 litros de agua. Salpimienta la mezcla. Deja cocer a fuego medio- bajo hasta que haya reducido a la mitad. Ve despumando el caldo durante la cocción para eliminar las impurezas.
– Una vez frío, cuélalo. Retira los ingredientes y desmiga la carne del conejo y la de los pichones o el pollo. Para hacer los gazpachos vas a necesitar unos 250 gr de esta carne, el resto puedes guardarlo para unas croquetas o una ensalada.
– Después, pela las cebollas y pícalas en trozos muy pequeños.
– Prepara una cazuela amplia con fondo (en la que vas a preparar los gazpachos) y echa un chorrito de aceite de oliva. Ponla a calentar.
– Cuando el aceite haya cogido temperatura, añade la cebolla y póchala a fuego muy lento hasta que quede transparente y muy blandita. Uno de los secretos de este plato es hacer el sofrito con cariño. Tardarás unos 15 minutos en tenerla a punto.
– Mientras tanto. ve limpiando las setas con un paño húmedo y lamínalas.
– Cuando la cebolla esté bien pochada, añade las setas y cocínalas a fuego lento hasta que estén tiernas.
– Después echa el tomate y sofríe todo junto unos minutos hasta que evapore parte de su agua.
– A continuación, añade la carne de caza que has desmigado (unos 250 gramos) y riega con 2 litros de caldo. Salpimienta y cocina todo junto durante 10 minutos, sin que deje de hervir.
– Termina añadiendo la torta de gazpachos cortada (si la compras entera, rómpela con las manos) y cocina todo junto durante 15 minutos más. Verás que la torta se va ablandando y te tiene que quedar un guiso meloso. Es importante hacer este guiso a fuego lento, eso sí, sin que deje de hervir en ningún momento.
– Y ya solo te queda disfrutar de este delicioso guiso de gazpachos manchegos.
Más información sobre la receta
En La Mancha hablar de gazpachos manchegos (sí, en plural) es hacer referencia a un guiso tradicional que se elabora con una torta de pan y caza menor.
Los gazpachos están entre mis guisos favoritos. Mi familia materna es de un pequeño pueblo de la Sierra de Alcaraz (Albacete) y los gazpachos son toda una seña de identidad en mi familia. Mi madre recuerda perfectamente los gazpachos de su abuela, mi abuela los ha preparado hasta hace no mucho tiempo y mi madre y mi tía siempre que nos juntamos en otoño o invierno, los hacen para nuestras comidas familiares y los disfrutamos muchísimo. Es alucinante que con unos ingredientes tan humildes se pueda preparar un plato tan sabroso.
Para hacerlos solo necesitas unas piezas de caza menor (las normas dicen que deben ser ‘pelo’ y ‘pluma’) y la torta cenceña, que no es otra cosa que una torta plana y crujiente elaborada a base de un pan que se prepara sin levadura y se cuece en una sartén. Esta torta se puede encontrar ya hecha y cortada en muchísimos supermercados..
Algunos restaurantes manchegos donde nos encanta comer este plato siempre que pasamos por allí son el restaurante Azafrán, en Villarrobledo, o el Mesón de Pincelín, en Almansa, En este último, los gazpachos son toda una institución, seña de la casa, y en Azafrán Teresa Gutiérrez los borda. Es un placer ver que estas recetas siguen formando parte del recetario de los restaurantes de nuestra tierra. Aquí comparto la receta que se prepara en casa y con la que tanto disfrutamos cuando nos juntamos en familia.
Si a ti también te encantan las recetas de guisos de siempre, no te puedes perder el conejo guisado con patatas, un plato sencillo y muy reconfortante que está de lujo; el guiso de patatas con costillas es un clásico que no falla nunca y muy fácil de hacer; los garbanzos con chorizo y panceta son una gran forma de disfrutar de esta legumbre en épocas de frío; el lomo de cerdo en salsa con champiñones es un plato de lujo y fácil al más no poder; con las albóndigas con salsa de cebolla tienes otro clásico infalible igual que con las carrilleras al vino de Arguiñano, ¡no pueden faltar en tu recetario!