Bodega de César Velasco, en Villarrobledo

Bodega César Velasco - Entorno

Visitamos la bodega de César Velasco, ubicada en Villarrobledo (Albacete) y os hablamos de sus vinos.

Los que nos leéis a menudo sabéis que parte de mi familia es de Albacete, de la Sierra de Alcaraz. Desde que hace unos años descubrimos el restaurante de Teresa Gutiérrez, en Villarrobledo, siempre que podemos pasamos a comer a su casa. En Azafrán disfrutamos de unos platos deliciosos y de los vinos manchegos que Lourdes, jefa de sala, nos propone con acierto. Nos encanta probar sus propuestas y conocer nuevas referencias manchegas.

Uno de esos días, al llegar al postre, pedimos un vino dulce y nos recomendó uno elaborado con uva petit verdot de la bodega de César Velasco: Laminio.

La verdad es que el vino nos encantó y Lourdes nos contó que era una pequeña bodega familiar, ubicada a muy poca distancia del restaurante, donde César Velasco hacía vino de forma tradicional en tinajas de barro. Así que nos pusimos como deberes conocer su proyecto.

Y fue dicho y hecho. Una mañana de sábado del pasado mes de junio fuimos a conocer este proyecto familiar del que os vamos a hablar hoy.

La bodega de César Velasco, un poco de historia

Se trata de una bodega que desde hace tres generaciones elabora un vino de forma artesanal mimando las uvas desde la viña hasta la bodega, donde el vino se elabora en tinajas de barro, siguiendo una tradición que se remonta al siglo XV.

César Velasco está inmerso en la renovación de parte de los viñedos familiares. Plantando nuevas cepas con variedades más sofisticadas, pero que se adaptan perfectamente al clima manchego.

Pasear por esta pequeña bodega junto a César es una auténtica delicia, especialmente cuando llegas a la sala donde están las tinajas de barro.

Nos contó que de las 120 bodegas que, en Villarrobledo, elaboraban vino de forma artesanal a comienzos del siglo XX, solo quedan dos bodegueros que hayan mantenido la tradición.

Bodega Cesar Velasco - Tinajas

Laminio, un vino muy especial

Esta familia tiene un viñedo de quince hectáreas, en la finca Cutriviejo, con vides centenarias plantadas por la primera generación de los Velasco. César comenzó a embotellar sus vinos en 1995 y produce 30.000 botellas cada año. Su nombre, Laminio, es tan tradicional como la elaboración de este vino. Se trata de una antiguo asentamiento romano ubicado muy cerca del pueblo, junto a la vía Augusta.

Bodega Cesar Velasco - Laminio

Este bodeguero apuesta por los vinos jóvenes, con un marcado sabor frutal (aromas primarios).

Las variedades blancas que cultiva son la gewürztraminer, chardonnay, riesling, sauvignon blanc y airén.

En cuanto a las tintas, utiliza la merlot, syrah, y tempranillo.

Eso sí, César nos contó que no todo se embotella. Cuando hay un vino que no le termina de convencer, no llega a la botella.

De hecho, la añada 2012 embotelló el petit verdot dulce que probamos en Azafrán (que la 2013 no había embotellado) y nos comentó que este año iba a producir unas botellas también de petit verdot, pero no dulces.

En la propia bodega se venden sus vinos y entre el 40 y el 50 % de su producción no sale de Villarrobledo.

Para ver la bodega, basta con ponerse en contacto con César y concertar una cita. Te enseñará la bodega, la sala de embotellado y la de las tinajas de barro. Después, déjate aconsejar y llévate unas botellas de su vino. ¡Las vas a disfrutar!

En nuestro maletero viajaron varias botellas de gewürztraminer, sauvignon blanc, merlot y tempranillo. Estamos deseando probar los vinos de este año.

Otras bodegas para disfrutar de una jornada de enoturismo:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.