Cocina de aprovechamiento. ¡Aquí no se tira nada!

¿Sabes lo que es la cocina de aprovechamiento? Te contamos cómo convertir tus sobras en platos deliciosos y a no tirar absolutamente nada de comida.

Cocina de aprovechamiento. ¿Qué fue de la cocina de nuestras abuelas?

Cuando leo las cifras de comida que se tira cada año me estremezco. Tal y como está la situación económica en este país me sorprende que cada año acaben en la basura 2,9 millones de toneladas de alimentos. Y yo me pregunto, ¿qué ha pasado con la cocina de aprovechamiento? ¿No hemos aprendido nada de nuestras madres y abuelas?

La gastronomía de la zona donde vivimos se basa precisamente en la premisa de aprovechar todo. La cocina manchega es de pastores, muy humilde y lo de tirar no va con ella.

Mi abuela se crió en un pueblo de la sierra con poquísimos habitantes. Se alimentaban a base de los animales que criaban y de lo poco que cultivaban en sus huertas. Al casarse se marchó a la ciudad en busca de una vida mejor, pero su cocina siguió su misma filosofía. Los platos manchegos que ella ha preparado siempre dejan muy claros sus orígenes humildes en los que con un poco de caza, algo de pan y poco más te preparan un guiso de los de caerse para atrás.

Después llegó mi madre y perfeccionó la cocina de aprovechamiento. Ella es toda una maestra en este arte, en casa nunca se ha tirado nada. Todo lo que ha sobrado se ha reconvertido muy sabiamente en un delicioso plato para el día siguiente. Nosotros seguimos con su misma filosofía. La verdad es que  cuando has visto esto desde bien pequeña, que un alimento acabe en la basura es un crimen.

Claves de la cocina de aprovechamiento

¿Cómo reutilizar los restos de comida del día anterior? ¿Qué hago con esos alimentos que están a punto de caducar y nadie se come? Hay muchas alternativas. Estas son algunas ideas:

Con los restos del cocido puedes preparar una reconfortante sopa de fideos, unas croquetas, la clásica ropa vieja e incluso una lasaña con los restos de carne que han quedado.

El pan del día anterior puede convertirse en unas deliciosas torrijas, unos panecetes (tanto dulces como salados) o unas migas.

Las sobras de un pollo asado son ideales para una pizza o una ensalada.

Al preparar un caldo de pollo, los restos de pollo que quedan junto al cuerpo y las verduras que has cocido te servirán para preparar unas pastillas de caldo de pollo caseras fáciles, que te sacan de más de un apuro.

La tortilla de patatas que sobra del día anterior se puede rellenar y servirse como pincho al día siguiente o bien se puede hacer un delicioso guiso con ella (ya publicaremos esta receta).

Con esas magdalenas o bizcochos que empiezan a ponerse duros en el fondo de la alacena puedes preparar un pan de calatrava excepcional.

Y con esos yogures que están en la nevera despistados a punto de caducar  puedes hacer un excelente bizcocho de yogur.

¿Alguien da más? Como veis todos los platos que se preparan con sobras son igual de deliciosos que los originales. Solo necesitas echarle un poco de imaginación para comer bien porque… ¡Aquí no se tira nada!

1 comentario en «Cocina de aprovechamiento. ¡Aquí no se tira nada!»

  1. Hola cigalita! Cuanta razón tienes, la comida no se tira. Yo toda mi vida he vivido con mi abuela, y las personas mayores que pasaron tanta hambre en la postguerra tienen muy arraigado lo del aprovechamiento de hasta la ultima miga de pan. Y mi cocina es así también, en casa no se tira nada. Con un trozo de pollo lo mismo te hago una ensalada, que un sandwich, que unas croquetas, y bien ricos que quedan! Un saludo y gracias por recordarnos a todos que la comida no se tira

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.